<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Cartagena seguirá sin contralor titular? Suspenden la elección

El Juzgado Segundo Administrativo de Cartagena suspendió el proceso por fallas legales y normativas en las que habría incurrido el Concejo. ¿Seguirá la interinidad?

Cerca de siete años es la edad de la crisis institucional en la Contraloría Distrital de Cartagena desde el escándalo de corrupción que derivó en la destitución de Nubia Fontalvo, quien habría sido elegida como jefe de ese ente control a través de una presunta manguala entre el exalcalde Manolo Duque y varios concejales de la ciudad.

Ese suceso provocó que en los años siguientes la Contraloría sea liderada por funcionarios encargados que, según los mismos trabajadores de la entidad, han desatado todo tipo de problemas administrativos y financieros ante lo limitado que es la interinidad y eventuales presiones político-electorales. Le puede interesar: ¿Existe nexo entre candidata a contralora de Cartagena y parapolítico?

El 18 de julio de 2022, un anuncio animó a aquellos que desean que se destrabe la aletargada elección de un contralor en propiedad. El Concejo Distrital publicó un cronograma para escogerlo, proceso que pervivió luego de una suspensión judicial, críticas del alcalde de Cartagena, William Dau, suscriptor Premium de la tesis de que todo “está amañado”, y diversos ruidos por posibles injerencias de poderes ocultos.

Lo último que se supo, el pasado viernes 3 de marzo, fue que la terna, conformada por Luis Carlos Gil Cadavid, Miguel Felipe García Castaño y Ángela María Cubides González, pasaría por algunas pruebas y entrevistas para que el próximo viernes 17 de marzo uno de ellos sea designado como contralor titular de esta ciudad.

Sin embargo, hoy se conoce que, mediante, medida cautelar, se suspende la convocatoria pública para elección de contralor. La decisión fue proferida por el Juzgado Segundo Administrativo de Cartagena.

¿Por qué?

Con la misma línea crítica del alcalde Dau, quien apeló a la Resolución 141 de julio de 2022, en las que se explican las bases que se deben tener en cuenta en la elección del nuevo contralor, para asegurar que algunas de estas no se han cumplido, el Juzgado tomó su decisión.

El togado reseñó que no se cumplió el plazo de divulgación de la convocatoria, que debe ser de 10 días calendario, entre el 19 al 25 de julio de 2022. Además, indicó que no se divulgó el documento en redes sociales del Concejo, página web y a través de un aviso de prensa, de un medio de amplia circulación.

Este último punto no se ha cumplido, pues, según el juez y el alcalde Dau, solo se difundió en las redes sociales del Concejo Distrital. Le recomendamos: El presunto aliado de Aída Merlano en Bolívar para comprar votos

“Es claro que dicha divulgación NO se realizó en un diario de amplia circulación, la sede edilicia pretende que con una noticia referente a la Contraloría de fecha 20 de julio se tome como un aviso, lo cual es totalmente diferente. Es de tener en cuenta que se estaría violando la génesis de la estructura de la convocatoria pública, cuyo nombre no es eufemístico, teniendo que el sentido primario de su estructura, lo que dicta su nombre, precisamente es que se convoque PÚBLICAMENTE, esto es a través de un aviso de prensa en un diario de amplia circulación, pero la entidad solo dio a conocer la convocatoria “PUBLICA” para elección de contralor en las redes del Concejo, en su página WEB”, precisó el fallo.

Una Mesa Directiva que no fue

En 2022, la Mesa Directiva del Concejo de Cartagena fue integrada por los concejales Gloria Estrada, Óscar Marín y Carolina Lozano, como presidenta, primer vicepresidente y segunda vicepresidenta, respectivamente. Con sus lapiceros firmaron la convocatoria de la actual elección de contralor distrital, el pasado julio.

No obstante, el pasado nueve de diciembre el Tribunal Administrativo de Bolívar anuló la elección de esa Mesa Directiva del Concejo de Cartagena en el 2022.

Esta decisión la motivó la demanda por nulidad interpuesta por la ciudadana Angie Paola Rodero Ortiz, quien alegó que no hubo un debido proceso en dicha elección al darse en una sesión plenaria con recusaciones, falta de cuórum, posibles violaciones normativas y vicios jurídicos que para el Tribunal ameritaron el reinicio de la convocatoria de escogencia.

Por consiguiente, dos abogados especialistas en derecho administrativo expusieron que este sería otro riesgo para que se caiga la elección de contralor, pues al ser nula la Mesa Directiva que convocó derivaría en la posibilidad de que este proceso, que tanto espera la ciudad, deba ser suspendido y revisado jurídicamente, a pesar de que se presuma legal y que la Procuraduría presione para que se cumpla, por su vulnerabilidad a ser demandado posteriormente. Y ahí, la interinidad regresaría de sus cortas vacaciones.




Más noticias