Las elecciones a corporaciones públicas que se realizarán el próximo 29 de octubre serán el momento que le permitirá a las mujeres decidir y exigir la garantía de sus derechos para vivir en un país en paz. Por esto, la Ruta Pacífica de las Mujeres convoca a las mujeres y sus organizaciones, las juventudes, y la comunidad en general a participar en los foros realizados en el marco del proyecto “Alienta el poder político de las Mujeres”, para conocer las propuestas de candidatas y candidatos sobre las mujeres.
Lea: Elecciones 2023: ¿Cuánto le pagará el Estado por reposición de votos a partidos?
Los foros se desarrollarán durante los meses de septiembre y octubre en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Eje Cafetero, Putumayo, Santander y Valle del Cauca, y tendrán como objetivo visibilizar la agenda de las mujeres y generar un diálogo que incentive la participación de la sociedad civil y su voto consciente en beneficio de sus comunidades.
A pesar de la diferencia que existe en la participación política entre hombres y mujeres, la proporción de mujeres candidatas se incrementó para todos los cargos, dice la MOE, siendo el más alto para las gobernaciones, al pasar de 12,01% a 18,3%. En todo caso, para las elecciones de 2023 hay un total 8 departamentos que no cuentan con alguna candidata inscrita para este cargo.
En el caso de las alcaldías, el incremento fue de 0,8% con respecto a las elecciones pasadas. Mientras en 2019 la participación de las mujeres se situó en el 15,2%, en 2023 dicha participación alcanzó el 16 por ciento.
En Cartagena, las dos mujeres candidatas a la Alcaldía en las elecciones regionales de 2023 representan el 13% del total de inscritos a esa corporación. 105 mujeres candidatas conforman el 41% del total de inscritos al Concejo de la ciudad, mientras 132 candidatas a las Juntas Administradoras Locales representan el 37% del total de inscritos a esa corporación.
En las elecciones regionales de 2019 fueron elegidas dos mujeres a gobernaciones y 132 a las alcaldías, lo que representa el 6,25% de los 32 departamentos, y 12,01% de los 1.102 municipios en el país.
Con este panorama, la Ruta Pacífica de las Mujeres invita a colombianos y colombianas a participar de la reflexión de los programas ofrecidos por las candidatas y candidatos a corporaciones públicas de cara a la agenda de mujeres y construcción de paz como pilares de una sociedad democrática.
El foro regional, capítulo Cartagena, se hará mañana martes 19 de septiembre a las 2 y media de la tarde en el hotel Stil, ubicado en la plazoleta Benkos Biohó del sector La Matuna, en el Centro.