<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Ataque de Dau al Concejo por no aprobar recursos, ¿populismo o necesario?

El Distrito espera luz verde para incorporar recursos a ejecutarse en Transcaribe y en otros ámbitos; sin embargo, Dau los solicitó con los taches arriba.

“Cartagena merece estar bien informada y no tragar entero, y así elegir un verdadero Concejo que trabaje por la ciudad”, fue la tesis que englobó una de las más recientes publicaciones del alcalde William Dau en sus redes sociales. El mandatario criticó que muchos de los actuales concejales expresaran a El Universal que anhelan su reelección. (Lea: ¿Quieren seguir, retirarse o ser alcaldes? Esto respondieron los concejales)

“Los cartageneros no saben los pormenores y yo los dejaré en evidencia. Cartagena merece saber quiénes de ellos son los enemigos de la ciudad y que todavía aspiran a seguir siendo concejales y uno que quiere ser alcalde de la ciudad (Javier Julio Bejarano)”, disparó Dau Chamat, quien instó a la ciudadanía a “elegir un verdadero Concejo que trabaje por la ciudad como acto democrático”.

Desde su posesión el 1 de enero de 2020, la relación entre el mandatario y el Concejo Distrital siempre ha contado con una tensión en el aire que se puede cortar con un cuchillo, por lo que este nuevo pronunciamiento no sorprende ya; no obstante, sí es importante entender el nuevo frente de batalla: la desazón del Distrito porque el Concejo no ha aprobado una cuantiosa incorporación de presupuesto para diferentes inversiones en la ciudad.

400 mil millones

El alcalde Dau expuso que “con tal de perjudicar su administración, los concejales están dispuestos a cagarse en Cartagena”, en alusión a la no aprobación de la incorporación de recursos. Según la postura del mandatario, “los concejales están jugando sucio y dilatando la aprobación de estas iniciativas en aras de que llegue la Ley de Garantías, y así no se puedan invertir esos dineros que están ‘parqueados’ en los bancos para ser invertidos en obras de desarrollo que tanto necesita Cartagena”.

El Distrito espera que el Concejo Distrital le dé luz verde al proyecto de acuerdo 184 de incorporación recursos al presupuesto de este año. Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda presentó el pasado 17 de marzo pasado para la incorporación de $387 mil millones al erario junto a una adición de $19.656 millones que pagó la empresa Dow Química por el derrame de sustancias químicas en la bahía de Cartagena. Esto representaría una bolsa de $407.447 millones.

Según la administración Dau, estos recursos se destinarían y serían ejecutadas por su despacho y las Secretarías del Interior, Infraestructura y Educación. Además, el Datt y el Dadis.

Explicó la Secretaría de Hacienda que estos recursos en “stand by” provienen del recaudo tributario, pago de contraprestaciones portuarias, dividendos y rendimientos financieros de distintos ingresos, entre otros factores como la mayor asignación de recursos del Sistema General de Participaciones y Sistema General de Libre Inversión que hizo el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a los sectores: deportes, cultura, educación, salud y saneamiento básico.

Este último ítem fue incluido en la destinación del DNP, dado que el Distrito se encuentra al día en el pago de los subsidios de servicios públicos.

“Somos independientes”

Con respecto a las advertencias de “desenmascarar” a cada uno de los concejales con la coyuntura de la incorporación de recursos que está en la cava con hielo, el concejal Rodrigo Reyes expresó que hay cosas más importantes como el arreglo de vías que hoy están deterioradas y ocasionando accidentes. “Yo no quiero darle relevancia a sus publicaciones o en lo que tiene que ver con él, ya no me sorprende nada, él sabe cómo actúa y es responsable de ello”.

En una senda similar transita el concejal Carlos Barrios, quien exalta la independencia del Concejo para analizar jurídicamente los proyectos de acuerdo y temas de ciudad sin presiones, y sí con “compromiso, rigor y responsabilidad”. “Todo se estudia de la misma manera y no es de mi resorte lo que quiera hacer el alcalde con su tiempo. Mis únicas funciones son las que me dicta la ley como concejal en una corporación con autonomía”, precisó.

“Es populismo y está a destiempo”

Pedro Viveros, analista político y columnista de El Espectador, considera que la postura del alcalde Dau es riesgosa e inconveniente. “Cuando un político escoge el camino del populismo, que es dividir entre buenos y malos, corre el riesgo de que lo supere la realidad política de las instituciones que siempre buscan manejar la estabilidad”, indicó a El Universal.

Y subrayó: “Un populista no busca la estabilidad. El señor Dau, que siempre ha sido un populista, ha intentado siempre poner por encima su discurso sobre las instituciones. Es bastante curioso, cuando menos, que finalizando su mandato recurra a una institución que durante los tres años anteriores de su gestión ha golpeado tanto. Allí hay una gran contradicción y tampoco es normal que cerrando el gobierno los alcaldes pidan ayuda de los sectores institucionales. Eso se hace normalmente al comienzo y a estas alturas ya es para que se vieran las metas del Plan de Desarrollo que propuso”.

El analista prosiguió con un contraste: “Por ejemplo, Gustavo Petro tuvo el interés primordial en sus primeros meses de pasar una reforma tributaria y después ya se enredó con las demás. En este caso veo al alcalde Dau a destiempo y presionando a una institución que los populistas como él normalmente atacan. Ahí es donde yo creo que hay una gran contradicción”.

Los eventuales destinos

La Alcaldía de Cartagena asegura que todos los secretarios del gabinete explicaron detalladamente a los concejales las obras y proyectos que se ejecutarán con estos recursos, frente a posibles dudas e inquietudes que tuvieran los cabildantes. Por ende, apelan a que los corporados piensen en el “bienestar de los cartageneros y en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Distrital”.

El despacho del Alcalde ejecutará varios proyectos que tienen que ver con el fortalecimiento de la operación de Transcaribe, para lo que se destinaran $57.000 millones; y la optimización de los comedores comunitarios, en los que se invertirán $13.000 millones.

También se asignarán $64.354 millones para la Secretaría de Infraestructura; el 52.33% de estos recursos, $33.681 millones, se invertirán en la construcción del Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, el cual apunta a la recuperación ambiental, social y urbana del cuerpo de agua y sus alrededores.

Esta dependencia destinará, además, $3.000 millones para la construcción, rectificación y recuperación del sistema hídrico y el Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial, entre otros.

La Secretaría General contaría con $30.000 millones, para invertir en la optimización del alumbrado público, en saneamiento básico y pago de subsidios de servicios públicos.

Los $19.656 millones pagados por Dow Química deberán ser invertidos específicamente, de acuerdo a lo ordenado por el Juzgado Cuarto Civil del Circuito de Cartagena, en programas de saneamiento ambiental de la bahía de Cartagena y demás cuerpos de agua que la ciudad necesite.

Más noticias