<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Alcaldía de Cartagena presenta proyecto de acuerdo de vigencias futuras

La Secretaría de Hacienda expuso en audiencia pública en el Concejo el alcance de la iniciativa, relacionado con la continuidad de procesos e inversiones.

“Con el fin de garantizar a los cartageneros la atención ininterrumpida en los servicios administrativos y el recibimiento y puesta en marcha de obras de inversión significativas, se presentó el pasado viernes ante el Concejo el Proyecto de Acuerdo 167 que autoriza la asunción de vigencias futuras ordinarias en dinero y tiempo con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2022-2023”, indicó Diana Villalba, secretaria de Hacienda. (Lea: Luz verde para que Dau “organice la casa” tras aval del Concejo)

La propuesta precisa la autorización de vigencias futuras ordinarias para nuevos contratos por $19.348 millones y para continuar con aquellos que requieren más tiempo para la recepción de bienes y servicios durante la vigencia 2023.

Para asumir compromisos de vigencias futuras ordinarias en dinero y tiempo con cargo al Presupuesto de Gastos del Distrito en 2023 se requieren $18.379 millones, y para el cumplimiento de los compromisos de los establecimientos públicos, $969,524 millones.

“Las vigencias futuras le permiten a cada una de las Secretarías y dependencias del Distrito continuar con el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo 2020-2023, que se materializan en la contratación de bienes y servicios que garantizan su funcionamiento y los procesos misionales de cada una de ellas”, expresó Villalba Vallejo.

La aprobación del Proyecto de Acuerdo 167 asegura la realización de 73 contratos en dinero y tiempo; y 69 en extensión del tiempo que actualmente ya tienen establecidos.

Algunas inversiones

Las vigencias futuras en dinero y tiempo serán invertidas en acciones como el arriendo de la locación de la Cárcel Distrital para Mujeres y la alimentación de las reclusas, el arriendo de las sedes de varias instituciones educativas, el servicio de aseo en todos los colegios distritales, el fortalecimiento de la formación de habilidades empresariales a emprendedores, especialmente de grupos poblacionales vulnerables, entre otros programas de ciudad.

Las unidades ejecutoras que están solicitando la autorización de vigencias futuras son: Secretaría de Interior, Secretaría de Hacienda, Secretaría General, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Educación, Secretaría de Planeación, Dadis, Datt, Secretaría de Participación, Valorización, la Escuela de Gobierno, Gestión del Riesgo, Espacio Público, la Oficina Asesora Jurídica, Distriseguridad, Corvivienda e Ider.




Más noticias