<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

17 municipios requieren atención prioritaria para elecciones: Procuraduría

La procuradora Margarita Cabello insistió en que el Gobierno debe de tomar cartas urgentes expresó ante el aumento de actos violentos en diversas zonas del país.

La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, ha emitido un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se brinden “plenas garantías de seguridad” en 17 municipios de Colombia que requieren atención prioritaria durante las elecciones. Esta solicitud se basa en la tercera versión del Mapa de Percepción de Riesgo del Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral de la Policía Nacional.

Los municipios en ocho departamentos identificados con mayor criticidad son: El Bagre y Yarumal (Antioquia); Arauca y Saravena (Arauca); Argelia, Balboa y Caldono (Cauca); San Vicente del Caguán (Caquetá); Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta (Córdoba); Puerto Gaitán (Meta); Tumaco (Nariño); Cúcuta y Tibú (Norte de Santander); y Buenaventura y Jamundí (Valle del Cauca).

Cabello Blanco también destacó que, según el mapa de la Policía, en el departamento del Atlántico, solo Barranquilla presenta una criticidad alta, mientras que en otros municipios no se reportan riesgos latentes relacionados con el orden público en el proceso electoral. Le puede interesar: Dos capturados por las chuzadas a Marelbys Meza se declararon inocentes

La procuradora expresó su preocupación por el aumento de actos violentos que afectan a la población en diversas zonas del país, la mayoría perpetrados por grupos armados o organizaciones ilegales. Estos actos, coincidiendo con la etapa preelectoral y el período de campaña, podrían influir y afectar el derecho a la participación.

En cuanto a la financiación de campañas políticas, la funcionaria hizo un llamado a las autoridades electorales y a quienes tienen funciones en el proceso electoral para que tomen medidas y acciones para prevenir cualquier situación que pueda afectar la transparencia electoral y evitar la corrupción. Lea aquí: Iván Name le reclamó a Petro por vincular a senadores con narcotraficantes

En su calidad de primera procuradora en la historia de Colombia, invitó a la ciudadanía a continuar ejerciendo su rol como veedores ciudadanos permanentes del proceso electoral y a utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para denunciar posibles irregularidades o intervenciones en la política y el comportamiento inadecuado de servidores públicos.

Por último, la Procuradora señaló que en el departamento del Atlántico, ocho municipios tienen las tasas más altas de ciudadanos inscritos en el censo electoral, con Barranquilla a la cabeza. También destacó que Barranquilla es la segunda ciudad en el país con el mayor número de ciudadanos inscritos que no coinciden con las bases de datos del municipio donde se registraron, lo que destaca la importancia de abordar posibles casos de trashumancia electoral por parte de las autoridades electorales de la región.

Más noticias