<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Columna

Vuelve el PMDP al tapete

13/05/2022 - 12:00 AM
ALFREDO PINEDA CORENA
ALFREDO PINEDA CORENA
Compartir

Las iniciales del título las conocen de sobra los cartageneros de tanto que se ha comentado y escrito sobre este proyecto publicitado desde hace ya casi dos décadas. Cada vez que vemos una noticia sobre este tema, parece que fuera calcada de las miles que se han producido en este sentido, puesto que siempre se habla de optimizaciones, rediseños, actualizaciones y es poco o nada lo que se lleva a la práctica.

Lo preocupante del caso es que siempre se esgrimen los mismos argumentos para justificar la ineficacia del precario sistema que tenemos: “las basuras por la falta de conciencia ciudadana”.

Es evidente que uno de los factores que influyen en la progresiva fragilidad de los drenajes pluviales es el crecimiento urbanístico descontrolado que aumenta zonas duras, pavimentos, techos, etcétera, de que aumentan, considerablemente, el caudal de las escorrentías, copando la capacidad de los canales existentes.

Con fecha 2 de mayo del presente año, El Universal publicó bajo el título ‘Drenajes pluviales: Distrito buscará dejar lista la estructuración del Proyecto’. Allí, por primera vez, se reconoce el problema del crecimiento desbordado de las áreas duras en la rondas de los canales y se menciona, como una iniciativa del Distrito, la necesidad de crear un ente del orden distrital, nacional, de economía mixta, APP, concesión u otro, con autonomía y ojalá libre de influencias políticas, para que se encargue de los diseños, construcción, operación y mantenimiento del sistema de drenajes pluviales como, en muchas ocasiones, lo hemos sugerido con un grupo de colegas.

También se menciona la intervención de Holanda, país líder mundial en la materia. Es bueno recurrir a la cooperación de otros países y por lo tanto sugerimos que se debe convocar a un concurso internacional abierto en donde también haya participación de firmas nacionales. Los altos costos y complejidad del proyecto así lo ameritan.

No podemos dejar de lado, en cualquier solución que se le quiera dar al PMDP, los fenómenos asociados al irreversible cambio climático como el ascenso del nivel del mar y el aumento del régimen de las lluvias. Recordemos que Cartagena es una de las ciudades del mundo en más alto riesgo por este fenómeno. De igual forma tampoco se debe olvidar de la recuperación integral de los cuerpos de agua para reestablecer la conectividad de estos con el mar a través de la ciénaga de la Virgen y de la bahía de Cartagena y que son receptores de aguas pluviales de los barrios aledaños.

Es imperativa la integralidad del PMDP que además sirva para implementar el transporte acuático. En la medida que corre el tiempo la solución se torna más compleja y costosa. Hay que actuar con prontitud.

*Ingeniero Civil y Sanitario.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

Columna
De la rabia por el PAE, a una propuesta
may 25 - 00:00
Columna
Mi voto
may 25 - 00:00
Columna
Salvar el parque de la Comida Caribeña
may 25 - 00:00



Más noticias

Cripto crisis

Columna may 25 - 00:00

Capital humano

Columna may 24 - 00:00

Cada vez menos niños

Columna may 24 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090