El director de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, Nicolás Rincón, compartió en el foro organizado por El Universal, llamado “El Caribe potencia de vida y desarrollo”, la meta en ordenamiento del territorio nacional: llegar al 70% del área geográfica con catastro actualizado con enfoque multipropósito. A 2022, solo el 9,4% del territorio tenía su catastro al día, aseguró el funcionario.
Cartagena se sumó a este porcentaje a inicios de este año con la entrega por parte de GO Catastral de los resultados del ejercicio de actualización y la implementación del enfoque multipropósito. El objetivo ahora es mantener la información actualizada y que tenga el potencial de ser siempre una fuente fidedigna a la administración distrital para tomar decisiones.
Con la meta trazada para todo el país, la academia tiene un rol determinante. A corto plazo, su aporte se debería ser cubrir la alta demanda de técnicos en campo para la captura de información física, jurídica y económica. A mediano y largo plazo es vital la formación para mantener bases actualizadas, para el análisis de datos, para la optimización de procesos y para la gestión catastral en general, que tiene además un fundamento jurídico y técnico riguroso.
El año pasado, GO Catastral en la etapa pre operativa, antes de iniciar como gestores en Cartagena, y luego de tratar a través de convocatorias de seleccionar el recurso humano de origen local con formación o experiencia en catastro, ante la escasez de mano de obra calificada asumió el reto de capacitar y formar un buen número de profesionales y técnicos. Muchos de ellos están hoy aportando en la implementación del catastro multipropósito en otros municipios y seguramente regresarán, acumulando conocimientos y experiencia que pondrán al servicio de la región.
El compromiso de GO Catastral es seguir aportando en la generación de nuevas capacidades en el territorio, para ello se ha aliado con la Universidad Tecnológica de Bolívar para la rotación de estudiantes de Derecho que hagan prácticas en el área jurídica y de conservación catastral, y un diplomado de Catastro Multipropósito y Gestión Territorial, ofreciendo la posibilidad de formación a abogados, ingenieros, periodistas y profesionales de distintas disciplinas.
El camino apenas comienza, academia y gestor catastral se unen para seguir avanzando en una meta que tenemos como país: tener datos que generen más oportunidades, que sean interoperables con otros sistemas de información, que sean la base para la equidad, para el uso adecuado de los recursos, la ruta de preparación para enfrentarse o evitar riesgos como los que trae consigo el cambio climático, y poner los cimientos para tener una ciudad y un país inteligentes.
*Directora de Go Catastral Cartagena.