<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Judith: ícono cultural

En una Cartagena acartonada donde la población marginal crecía a marcha forzada y las oportunidades de acceder a la educación eran pocas, ella rompió paradigmas y se dedicó a trabajar por quienes no tenían formas de cambiar de vida. Fundó una organización que hizo historia: la Sociedad de Amor a Cartagena, que construyó escuelas en los barrios más necesitados y brindó educación, alimentación y servicios médicos y odontológicos a miles de niños y jóvenes que lograron escapar del flagelo del analfabetismo y comenzaron a ver nuevas y mejores luces en su vida.

Su dinamismo era ejemplar, y como otras inquietudes poblaban su espíritu, tomó también el camino del arte teatral, la narrativa, la historia y la filantropía. Su casa de nacimiento, en la calle de Baloco del Centro Histórico, la convirtió en el más amplio, dinámico y concurrido escenario cultural de Cartagena, donde se presentaban obras de su autoría y de otros autores locales, nacionales y extranjeros, y se formaron directores y actores de teatro, dramaturgos y avezados espectadores que tenían en el arte escénico su más rico y variado entretenimiento.

Judith Porto de González brilló con luz propia desde temprano. Estudió con especial empeño a su terruño para describirlo en obras teatrales, cuentos, novelas, ensayos, que le valieron reconocimiento local y nacional. Se interesó tanto por estudiar los hechos del pasado que llegó a presidir la Academia de la Historia de Cartagena y a ser Miembro de Número de otras academias de Colombia. También de la Academia Colombiana de la Lengua, que valoró su aporte a la escritura.

Su reconocido espíritu filantrópico lo mantuvo hasta su muerte (16 de diciembre de 2020), a la edad de 98 años. Había llegado al mundo el 25 de septiembre de 1922 en la casa de la calle de Baloco. A un costado de esta casona colonial, con fondo de muralla, está el espacio que el Concejo de Cartagena dispuso mediante acuerdo distrital 057 del 4 de junio de 2021 para la Plaza Judith Porto de González, una disposición que se ha quedado en el aire. Sería un lugar para desarrollar actividades artísticas y culturales, al tiempo que se le rendiría homenaje perenne a quien amó a Cartagena por sobre todas las cosas y ofreció a ella su espíritu creativo y su bondadosa vocación de servicio a los demás.

¿Será posible que Cartagena le siga negando a Judith Porto de González un escenario que no es solo para ella, sino para que lo apropien los amantes del arte y la cultura?

Más noticias