<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Internet debería ser gratis por coronavirus

A este punto creo que ya no es necesario ser redundantes con las medidas preventivas que se han divulgado hasta en la sopa de cada uno de los colombianos para evitar nuevos contagios de este virus que tiene al mundo en vilo por su alta infectividad.

Al momento de escribir esta columna, el Ministerio de Salud de Colombia anunció que ya son 45 casos de personas infectadas con COVID-19, de los cuales 3 están en Cartagena. Es probable que cuando leas esta columna el número haya aumentado exponencialmente.

Colegios y universidades ya iniciaron las cancelación, suspensión o modificación de sus horarios en un esfuerzo por redoblar las medidas que eviten una propagación más rápida de dicho virus.

El teletrabajo y la telepresencia se convirtieron en las opciones más viables para muchos si se tiene en cuenta que, aparte del lavado de manos y el tapabocas, quedarse en casa es la medida preventiva más importante de todas.

Las clases virtuales y los eventos con transmisiones en vivo a través de redes sociales suenan perfectos... claro, perfecto para quienes pueden permitirse y costearse un dispositivo móvil y una conexión a internet estable y con suficiente velocidad.

Gran parte del estudiantado carece de tecnologías que le permitan seguir estudiando a distancia y de la misma manera una gran parte de la población no tiene acceso o la capacidad económica que le permita gozar de las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

¿Qué hacer? Pues bueno, recientemente me llamó la atención una noticia de esas que te dejan un sabor agridulce debido a la doble moral manejada por algunas compañías que buscan aplicar el viejo dicho de que “en la calamidad hay oportunidad”.

Movistar, Vodafone, Orange, entre otros han anunciado algunos beneficios en varios países como paquetes de datos gratis, contenidos premium gratuitos, entre otros.

El único problema que veo de estas loables iniciativas es que son beneficios aplicables solo para los clientes que, de nuevo, puedan pagar por un servicio.

Colombia debería ser pionero en permitir el acceso gratuito de Internet en todo el territorio nacional durante esta pandemia donde estar comunicados en cualquiera de los estratos sociales es muy importante.

En una columna anterior me había referido a Internet como un derecho fundamental y en esta oportunidad me adhiero al trino del periodista Tom Warren quien hace un reconocimiento a operadores que removieron los límites en paquetes de datos debido al coronavirus. “El Internet es tan esencial como el gas y la electricidad”.

Es claro que esto se debe hacer con limitaciones y evitar algunos riesgos de abuso, pero estoy seguro que los operadores y el gobierno están en la capacidad financiera y logística de crear estrategias para lograrlo. Después de todo, confío en que la capitalización de nuestro espectro electromagnético no será un problema para no hacer nada ¿o sí?

Más noticias