<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Columna

CUEE Bolívar

13/05/2022 - 12:00 AM
JAIRO F. USECHE
JAIRO F. USECHE
Compartir

El Comité Universidad-Empresa-Estado de Bolívar (CUEE Bolívar) es un espacio de discusión y construcción de estrategias que apuntan a la competitividad del departamento. En él, la empresa privada, el sector público y la academia se encuentran para impulsar la investigación y la innovación como agentes de cambio y progreso tecnológico de las empresas.

Los CUEE, creados por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Ley 1286 de 2009, apoyan al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en el desarrollo de un modelo productivo sustentado en la ciencia y la innovación.

Esta iniciativa ha permitido a las regiones armar un inventario de sus capacidades en investigación e identificar las necesidades de las empresas y la preparación de su recurso humano. Asimismo, impulsa ruedas de negocios que unen oferta y demanda entre academia y empresas.

Cada CUEE en el país trabaja en las necesidades específicas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de su región. Destacan la labor de Connect Bogotá y del CUEE Antioquia, cuyo fuerte es la articulación entre las necesidades y soluciones ofrecidas por empresas de base tecnológica que el mismo sistema ha contribuido a incubar.

En Bolívar, el CUEE (inicialmente CUEE Caribe) fue creado bajo la batuta de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB). En él participaron activamente diversas entidades públicas, privadas y universidades de la región. Como consecuencia de las alianzas allí creadas, múltiples proyectos de investigación de interés para la industria dieron lugar a la modernización de procesos e implementación de nuevas tecnologías.

El foco reposó sobre las competencias consideradas más estratégicas: gestión energética, medio ambiente y gestión empresarial. Para ello los fondos provenientes del Sistema General de Regalías y del fondo Francisco José de Caldas fueron clave.

En la actualidad, el CUEE Bolívar cuenta con más de 60 miembros activos que participan en tres mesas de trabajo. La primera es liderada por Cotecmar y se enfoca en la estructuración de iniciativas integradoras que lleven soluciones tecnológicas a las empresas. La segunda, liderada por la Cámara de Comercio de Cartagena, trabaja en difundir e implementar efectivamente los procesos de innovación. Y aquella que lidera Esenttia identifica y fortalece al talento humano para lograr una transferencia efectiva del conocimiento desde las universidades.

No hay duda de que la importancia del CUEE Bolívar reposa sobre la forma en cómo incentiva la anhelada competitividad de las empresas del departamento.

Las opiniones aquí expresadas no comprometen a la UTB ni a sus directivos.

*Director de investigaciones, UTB.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

Columna
Desalineados
may 26 - 00:00
Columna
Pacto con Satanás
may 26 - 00:00
Columna
El miedo es el catalizador del sentido común
may 26 - 00:00



Más noticias

La gran estafa

Columna may 26 - 00:00

¿Por quién votarías para la Presidencia?

Columna may 25 - 21:25

De la rabia por el PAE, a una propuesta

Columna may 25 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090