<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Antonio Vivaldi

El 28 de este mes se cumple un aniversario más de la muerte del violinista, compositor y sacerdote Antonio Lucio Vivaldi, llamado el cura rojo; no por su pensamiento iluminante, sino por el color encendido de su cabellera. Vivaldi fue conocido más como músico y prolífico compositor que por sus actividades religiosas, de las cuales se excusó para dedicar toda su energía vital a la composición musical. Junto con Telemann, Corelli y Bach se puede afirmar que el músico sacerdote perteneció al barroco tardío y en forma, por demás exultante como el precursor del romanticismo musical. Sus conciertos para violín y la interpretación que él mismo ejecutaba de ellos le dieron fama en Venecia y toda Italia. Compuso más de cien obras de la cuales hubo muchos conciertos y cuarenta y seis operas. Se formó en la escuela de Legrenzi, hasta que en septiembre estuvo en condiciones de asumir el cargo de maestro del coro del Hospital de la Piedad de Venecia, puesto que ocupó hasta mil setecientos dejándolo solo de cuando en cuando para pasar algunas temporadas o cumplir compromisos artísticos tanto en Italia como en el extranjero. Maestro de coro, habilísimo violinista, Vivaldi era reclamado por todas partes: del príncipe Felipe de Mantua quiso tenerlo a su lado. La febril actividad del prete rosso demuestra, sin embargo, que el mal que le aquejaba (una especie de asma bronquial) no le estorbaba excesivamente. Una de las obras conocidas son los primeros cuatro conciertos para violín de su Opus ocho denominados por Vivaldi como El Cimiento de la Armonía y la Invención, Las Cuatro Estaciones, conciertos invierno, otoño, primavera y verano, actualmente es el más popular y del que más interpretaciones se han realizado.

Interpretado por las orquestas más famosas desde la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Herbert von Karajan hasta el extraordinario video de la Musici recreado en la patria chica del autor Venecia son de excelente factura musical aun para los melómanos más exigentes.

La música barroca de Vivaldi, se caracteriza por los contrastes sutiles y emociones refinadas.

Es complementada por la diversidad de estilos que conforman el Barroco musical, el alemán, el francés, inglés y obviamente el italiano. La importancia del aporte de Vivaldi radica en haber consolidado la estructura del concierto como género.

*Exdirector de El Universal.

Académico de Medicina e Historia.

Más noticias