<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Estudio realizado por Harvard concluye qué se necesita para ser feliz

Se concluye que este factor afecta positivamente tanto la salud como la vida propia.

Basado en un estudio de más de 70 años, la prestigiosa universidad de Harvard ha concluido en que las relaciones interpersonales (familia, amigos), son vitales para la felicidad personal, que mayormente se ha pensado va ligada al dinero o viajes. Asimismo, impacta positivamente en la salud.

El inicio del estudio se remonta a 1938, desde aquel entonces se ha seguido de cerca a más de 700 hombres de distintas clases sociales. La calidad de las relaciones interpersonales es vital puesto que tanto familia como amigos son personas muy cercanas a un individuo, en especial en momentos difíciles.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Robert Waldinger, psiquiatra y director del estudio, dio un dato importante al aportar que “aquellos que les fue mejor en la vida se inclinaron por mejorar sus relaciones con familia y amigos.” Asimismo, Waldinger afirma que la satisfacción de un individuo contribuye en una vejez más saludable y tranquila.

Por otra parte, el estudio también cuenta con una parte científica, quienes encontraron dos detalles primordiales según los sujetos de estudio envejecen.

Detalles sobre la felicidad

-Con la edad, estos se conectan con los que les importa y dejan de “pensar en pequeñeces.”

-Son más felices aquellos que sueltan las cosas negativas y que no aportan nada.

Más noticias