<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

España y Marruecos reabrirán sus fronteras terrestres el próximo martes

Una segunda fase se abrirá el próximo martes 31 de mayo, cuando podrán ingresar en territorio español trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos.

Las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla, ciudades españolas en el norte de África, con Marruecos se reabrirán el próximo martes 17 de mayo tras permanecer cerradas más de dos años como consecuencia de la pandemia y la crisis diplomática entre España y Marruecos.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este jueves esta fecha para la reapertura, que coincide con el aniversario de la entrada masiva que se produjo ese mismo día en mayo del año pasado de miles de personas de forma irregular desde Marruecos a Ceuta, en plena crisis diplomática entre ambos países.

Grande-Marlaska, durante un acto en la localidad española de Valdemoro, cerca de Madrid, explicó que la medianoche hora local del martes es el momento fijado para la reapertura de los pasos fronterizos y aduanas de estas ciudades.

A territorio español podrán acceder ciudadanos y residentes en la Unión Europea y personas autorizadas a circular en el espacio Schengen.

Una segunda fase se abrirá el próximo martes 31 de mayo, cuando podrán ingresar en territorio español trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos.

Marruecos cerró sus fronteras aéreas, terrestres y marítimas por la crisis de la covid-19 el 13 de marzo de 2020 y en junio de 2021 volvió a abrir sus conexiones con puertos de Francia e Italia, excluyendo los de España en medio de una crisis diplomática.

La fecha del 17 de mayo coincide con el primer aniversario de la entrada masiva de forma irregular en Ceuta de entre 8.000 y 10.000 inmigrantes marroquíes y algunos subsaharianos, ante la pasividad de las autoridades de Marruecos en medio de aquella crisis.

El desencuentro se desencadenó por la hospitalización en España del líder independentista saharaui del Frente Polisario, Brahim Gali.

Tras casi dos años de desencuentros, en marzo pasado España dio por iniciada una nueva etapa en las relaciones con Marruecos tras apostar por la propuesta de autonomía dentro de Marruecos presentada en 2007 ante la ONU por Rabat para el Sáhara Occidental, antigua colonia española.

El ministro del Interior español anunció entonces que la frontera abriría de nuevo cuando las condiciones sanitarias y de seguridad lo permitieran y siempre de común acuerdo entre los dos países.

El pasado abril el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajó a Rabat para reunirse con el rey Mohamed VI y ambos pactaron la reapertura gradual y ordenada de las fronteras terrestres en Ceuta y Melilla, con la puesta en marcha de sendos puestos aduaneros de mercancías aceptados por las autoridades marroquíes.




Más noticias