<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

EE.UU. desmiente haber pedido construir un muro en el Darién

El asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden sostuvo que no hicieron dicha petición como lo afirmó Gustavo Petro.

En respuesta a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, la Casa Blanca negó haber propuesto la construcción de un muro en la selva del Darién con el objetivo de frenar la migración hacia Centroamérica y Estados Unidos.

John Kirby, asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, clarificó que desde Estados Unidos “no fueron radicadas peticiones a Colombia” sobre las mencionadas por Petro durante un evento con connacionales en Queens, Nueva York. Gustavo Petro revela que EE.UU. pidió construir un muro en el Darién

Kirby refutó la idea de que se hubiera propuesto la creación de “barreras físicas” en el mencionado cruce fronterizo entre Colombia y Panamá.

Las declaraciones del presidente Petro se dieron en un contexto donde afirmó que la administración estadounidense solicitó a Colombia actuar en representación de la frontera de México con EE.UU., instalando puestos de migración. El mandatario también mencionó el “temor” que estas propuestas generaban en su gobierno. IFX Networks se pronuncia tras ciberataque masivo en Colombia

Al día siguiente, durante la Cumbre de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Petro reiteró que Colombia maneja una propuesta diferente a la de “taponar el Tapón”, refiriéndose a la selva del Darién, sugiriendo que no considera esta medida como efectiva.

De acuerdo con sus declaraciones, la mayoría de los migrantes que atraviesan el Darién son venezolanos, aunque también mencionó a colombianos, haitianos y ecuatorianos.

Sobre la postura de Estados Unidos, el presidente colombiano precisó que, si bien no se pidió bloquear el Darién de manera explícita, esta discusión se llevará a cabo durante el debate del 19 de septiembre, fecha en que Petro entregará un discurso ante la Asamblea General. Adicionalmente, anunció una reunión bilateral entre Colombia y Panamá para discutir más a fondo el tema.

En otro contexto, Petro instó a Estados Unidos a levantar las sanciones económicas a Venezuela. Sugirió el desbloqueo al país vecino y propuso medidas financieras y sociales para frenar el flujo migratorio. Según Petro, liberar fondos a Venezuela, especialmente a través del Fondo Monetario Internacional, disminuiría la crisis humanitaria en la frontera con Panamá. Asesinaron a concejal del partido Cambio Radical en Guachené

El presidente colombiano destacó que reducir el flujo migratorio en el Darién también debilitaría las rentas ilegales de grupos armados en la zona, como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC. Según Petro, estos grupos obtienen ingresos a través de extorsiones a migrantes, enriqueciéndose a costa del éxodo de personas. Finalizó afirmando que estas organizaciones se lucran en cifras cercanas a los 30 millones de dólares, captados de los migrantes que buscan cruzar la frontera.

Más noticias