Tomar acciones eficaces contra el dengue es un compromiso de todos

626 jornadas adelantadas por el programa de Intervenciones Colectivas de Salud Pública del DADIS a diferentes barrios y con el objetivo de prevenir el dengue, impactaron alrededor de 122.000 personas en Cartagena.

En las últimas seis semanas, Cartagena ha reportado una tendencia al descenso en los números de casos de dengue superior al 30%, en relación con las semanas epidemiológicas 20-23. Las alentadoras cifras son el resultado de un trabajo conjunto entre las comunidades y el Departamento Administrativo Distrital de Salud- DADIS. Con esto en mente, el programa de Intervenciones Colectivas de Salud Pública visitó casa a casa de los barrios y sectores con más casos de dengue reportados, impactando alrededor de 122.000 personas en las tres localidades de Cartagena.

El dengue es una enfermedad tipo viral que se trasmite por vectores o vehículos, en este caso mosquitos, que además pueden transmitir virus como el Chikunguña y el Zika. “Al contrario de lo que se cree, de que solo se produce en aguas sucias, el mosquito se origina en aguas limpias estancadas en baldes, recipientes de cocina; y, sobre todo, se ha notado un aumento de producción de criaderos [de estos] en las plantas acuáticas”, explica José Saavedra, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud -DADIS.

Una de las estrategias desarrolladas por el equipo de comunicación del DADIS, junto con la planta docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de la sede de Bogotá para la prevención del dengue, fue la producción de una cuña radial y piezas gráficas para redes sociales, que surgieron en el marco de una serie de capacitaciones y talleres ejecutados durante los últimos seis meses gracias al apoyo del Programa Comunidades Saludables de USAID.

Por su parte, Ibeths Pisciotti Orozco, bióloga y profesional del grupo ETV (Enfermedades Transmitidas por Vectores) del DADIS, hace un llamado a extremar las medidas de prevención al interior de los hogares para evitar la proliferación del mosquito trasmisor y evitar de esta manera el incremento en el número de casos. Además, motiva a continuar con la recolección de inservibles en los domicilios y en los espacios exteriores.

Tomar acciones eficaces contra el dengue es un compromiso de todos

Barrios priorizados

Los barrios priorizados en Cartagena que reportan la disminución en el número de casos de contagio por dengue son San Fernando, Olaya Herrera y Bayunca, mientras que El Pozón registra un descenso del 28,6% y Boston no arroja cambios significativos. En lo corrido del año, en la ciudad fueron notificados 1740 casos de dengue al Sistema de Vigilancia en Salud Pública - Sivigila. Del total de casos, 1271 fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 444 como dengue con signos de alarma y 25 como dengue grave.

En relación con el comportamiento de la notificación de dengue grave, no se registra diferencia estadísticamente significativa en comparación con el año anterior; mientras que, con el año 2021, se registra decremento del 22%.

El DADIS hace seguimiento a los casos de dengue notificados en el SIVIGILA con el fin de garantizar la atención oportuna y adecuada de cada paciente, permitiendo, además, fortalecer las acciones de prevención y control en los sectores donde se registre el brote.

“La enfermedad afecta principalmente a menores, personas de la tercera edad y personas con comorbilidades como diabetes e hipertensión. La recomendación es que exista un compromiso médico para el tratamiento eficaz y oportuno de los casos de dengue reportados para evitar escalas. Atender los casos menos de 72 horas del reporte.”, agrega el director del DADIS.

30% descendió el número de casos de Dengue en la ciudad.

Plan piloto

El pasado 8 de agosto de este año, con propósito de fortalecer las acciones rutinarias en sectores específicos con índices y notificaciones alta, el DADIS inició un plan piloto junto al Equipo de Respuesta Inmediata en San José de Los Campanos para combatir el dengue sin insecticidas.

“La fumigación es un plan de intervención, lo preventivo es la educación”, agrega Pisciotti.

La preocupación del DADIS para el último trimestre del año es que existe una tendencia en el aumento de los casos de dengue debido a las constantes lluvias, el estancamiento de aguas y la humedad. “El llamado es a no bajar la guardia: “lavar, cambiar, tapar”, concluye José Saavedra.

Tomar acciones eficaces contra el dengue es un compromiso de todos

Barrios donde se concentra el mayor número de casos

Olaya Herrera

El Pozón

San Fernando

Bayunca

Nelson Mandela

San José de Los Campanos

*Este artículo se hace posible con el generoso apoyo del pueblo americano a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este material es responsabilidad exclusiva de sus autores y no refleja necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de Estados Unidos.

Más noticias