Feria de Negocios Verdes de Cardique en el Caribe Plaza: 15 y 16 de septiembre

Todos están invitados, de 9:00 a.m. hasta el cierre del centro comercial, a apoyar a los emprendedores y aprovechar los mejores productos del campo a muy buenos precios.

El Centro Comercial Caribe Plaza de Cartagena se prepara para recibir un evento extraordinario que promueve la conciencia ambiental y la sostenibilidad. En este escenario, los días 15 y 16 de septiembre próximos, se llevará a cabo la Feria de Negocios Verdes de Cardique, un espacio que invita a propios y visitantes a descubrir productos elaborados de manera sostenible, amigables con el ambiente.

Esta iniciativa, organizada por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), tiene como objetivo principal posicionar a los negocios verdes de su jurisdicción del centro y norte de Bolívar, impulsando así la economía de la región y contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Cardique ha generado esta iniciativa con el fin de posicionar 68 negocios verdes de su jurisdicción. En esta ocasión asisten como invitados dos negocios más apoyados por EPA Cartagena.

La Feria de Negocios Verdes no es solo un evento comercial, sino una oportunidad para promover la sostenibilidad y respaldar a las comunidades rurales. Es un llamado a la solidaridad y la colaboración remando siempre hacia un territorio resiliente y más que sostenible. En este evento, se promocionan y comercializan emprendimientos sostenibles que impactan positivamente el ambiente, conectando con las raíces del departamento de Bolívar.

Apoya el al arte, la agricultura, la gastronomía y el ecoturismo de Bolívar..
Apoya el al arte, la agricultura, la gastronomía y el ecoturismo de Bolívar..

El director de Cardique, Ángelo Bacci, destaca la importancia de esta feria como un motor de concienciación sobre la relevancia de los negocios sostenibles con el medio ambiente. Este año, la feria contará con una agenda académica enriquecedora que busca educar y sensibilizar a todos los participantes.

“Seguimos uniendo nuestro territorio con esta feria. La invitación es para todos los cartageneros y turistas que deseen comprar productos amigables con el ambiente. Tendremos una gran variedad de productos y servicios: artesanías, gastronomía, arte, servicios de ecoturismo, frutas, vinos y muchos más”, afirma Ángelo Bacci.

Los productos estarán disponibles en la página web y en las redes sociales de la feria.
Los productos estarán disponibles en la página web y en las redes sociales de la feria.

Sandra Nieto, coordinadora del Área de Negocios Verdes, destaca el esfuerzo técnico que se ha realizado para lograr la visualización y el fortalecimiento de 70 Negocios Verdes que pasaron por la verificación de requisitos establecidos en el Plan Nacional de Negocios Verdes. “Hoy quienes adquieran estos bienes y servicios, durante estos dos días de feria, podrán tener la tranquilidad que, desde la cadena de procesamiento hasta la venta final, se implementan procesos que afectan el ecosistema”, enfatiza Nieto.

Feria de Negocios Verdes en Caribe Plaza: Un Llamado a la sostenibilidad y la solidaridad.
">

Mercados Campesinos con precios especiales

La Feria de Negocios Verdes ofrecerá una preventa de productos en cuatro categorías de mercados, con precios que varían desde $50 mil hasta $100 mil, así como dos tipos de bonos de $50 mil y $100 mil. Estos productos estarán disponibles en la página web y las redes sociales del evento. Esta parte económica no solo brinda oportunidades comerciales, sino que también respalda el trabajo de la comunidad en proyectos de reforestación en lugares como Tefa Miel y la preservación de especies cruciales como las abejas.

“Este evento es una oportunidad para apoyar a nuestros campesinos y comprender mejor sus desafíos”

Ángelo Bacci, director de Cardique.

Productos como frutas, tubérculos, artesanías, y servicios como ecoturismo oferta la feria.
Productos como frutas, tubérculos, artesanías, y servicios como ecoturismo oferta la feria.

Rueda de negocios

Además de la exposición y venta de productos sostenibles, la feria será el escenario de una rueda de negocios, donde se facilitará el intercambio comercial entre Compras Públicas, la Agencia de Desarrollo Rural y la Gobernación de Bolívar. Esta iniciativa busca además, conectar a supermercados, hoteles, locales, cadenas de almacenes y empresas nacionales con proveedores locales, así como operadores de programas institucionales y contratistas del Estado.

La Feria de Negocios Verdes contará con la participación de 12 entidades clave que contribuyen al fortalecimiento de los negocios verdes, entre ellas INVIMA, ICA, la Agencia de Desarrollo Rural ADR, la Cámara de Comercio de Cartagena, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Compras Públicas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el SENA, USAID, Artesanías de Colombia, la FAO y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Bolívar.

La feria ofrece opciones sostenibles para todos los gustos.
La feria ofrece opciones sostenibles para todos los gustos.

Desde el año 2004, Cardique ha promovido escenarios que permiten posicionar actividades económicas de bienes y servicios de los municipios que se encuentran dentro del área de jurisdicción de la entidad y que impactan positivamente en lo ambiental y social, impulsando el desarrollo territorial y el intercambio de saberes tradicionales y propuestas innovadoras desde sus comunidades.

La Feria de Negocios Verdes es una extensión de estos esfuerzos y una oportunidad para celebrar la sostenibilidad y el compromiso con un futuro más verde.
Desde moda, hasta alimentos y productos transformados sin afectar el ambiente.
Desde moda, hasta alimentos y productos transformados sin afectar el ambiente.
La entrada a la feria es gratis, los asistentes podrán hacer un recorrido por los stands para realizar las compras.
Llamativas artesanías hechas por manos campesinas.
Llamativas artesanías hechas por manos campesinas.

Municipios invitados a la Feria

Todos los pueblos bajo la jurisdicción de Cardique están invitados a la feria. “Son 21 municipios del Centro y Norte de Bolívar, como Córdoba, Zambrano y El Carmen de Bolívar. En cada feria, siempre hay un representante de cada uno”, agrega Bacci.

Descentralización de las ferias

“La feria principal y la más grande es la que realizamos en Cartagena en septiembre, pero hemos enfocado nuestros esfuerzos en llevar a cabo ferias en lugares como Turbaco y San Jacinto”.

“Es importante destacar que muchos de los municipios que conforman la zona norte de Bolívar están habitados por comunidades afectadas por la violencia del conflicto armado. Son estas mismas comunidades las que han dado origen a las empresas verdes que Cardique apoya y con las que trabaja. Por esta razón, nuestro compromiso es doble, y nos esforzamos por restaurar la dignidad económica de estas poblaciones y brindar el respeto que sus territorios merecen, acorde a su valor y necesidades, con el fin de proporcionar prosperidad a sus habitantes”, concluye el Director de Cardique.

Para obtener más información sobre la feria y su programación, visite el sitio web oficial del evento: www.cardique.com.co o síganos en nuestras redes sociales:

Instagram: @Cardique_car

Facebook: CARDIQUE

Twitter: @Cardique

Más noticias