“El agua no es ilimitada, cuidarla es compromiso de todos”: Acuacar

Aguas de Cartagena se une a la celebración del Día Mundial de este vital elemento y cuyo lema este 2022 es: “La importancia del agua”, para promover su cuidado y preservación.

El recurso más preciado que ha dado la naturaleza es el agua. Ese vital líquido ante los abusos de la humanidad empieza a escasear y en varios lugares del planeta el agua potable es completamente escasa, afectando a cerca de 2.200 millones de personas.

Colombia es uno de los países con mayor cobertura de agua, de la misma forma, Cartagena tiene el privilegio de un acceso permanente a un servicio de calidad, tan habitual, que se da por hecho y se le resta el debido valor.

Hoy, 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que se conmemora desde el año 1993 para promulgar la necesidad de cuidar el recurso, que, si bien es el mayor componente del planeta, amenaza con desaparecer y cobra vida por la insalubridad derivada.

Este año el lema es: “La importancia del agua”, para promover su cuidado y contribuir a su preservación en el tiempo, de manera que se logre alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y sanea miento para todos antes de 2030.

La contradicción de Cartagena

Si bien Cartagena está rodeada de agua, ésta no es apta para el consumo humano, y el abastecimiento de la ciudad está asegurado por el proceso técnico que implica transportarla del río Magdalena, mediante una serie de actividades afianzadas en una ruta con más de 3.000 kms. de longitud, que incluyen su conducción, tratamiento y distribución en redes hasta su regreso al Mar Caribe.

Remitiéndose a la historia, es de aclarar que la ciudad no tuvo en sus inicios el acceso a la provisión requerida, por lo que sus habitantes recurrían a la lluvia, pozos y aljibes. (Lea también: “Me la Juego por mi Barrio”: Acuacar, comprometida con la comunidad).

El primer acueducto de La Heroica se nutría de los pequeños arroyos cercanos a Turbaco, lo que mantuvo a la ciudad sumida en la insuficiencia de un precario servicio, hasta 1940, cuando fue construido el Terminal Marítimo de Manga y la conexión con el río Magdalena a través del Canal del Dique, aseguró el suministro que ha ido adquiriendo a través del tiempo mayor potencia con los avances tecnológicos que Aguas de Cartagena continúa implementando.

Planta de Traamiento de Agua Potable El Bosque.
Planta de Traamiento de Agua Potable El Bosque.

Agua garantizada en la ciudad

Teniendo en cuenta los avances que ha tenido el servicio en la ciudad, Jesús García, Gerente General de Aguas de Cartagena, respalda el compromiso mundial y afirma que las obras ejecutadas en el Plan Maestro garantizan el suministro de agua por los próximos 25 años para satisfacer las necesidades de una población de más de 2 millones de habitantes.

Lo anterior tiene el respaldo de la nueva Planta Potabilizadora El Cerro, en el corregimiento de Pasacaballos y todas las conducciones empalmadas que entrarán gradualmente en servicio, mejorando el suministro de agua y permitiendo distribuir con continuidad y presión adecuada.

En Cartagena:

99.9% de cobertura en acueducto.

308.000 usuarios, entre residenciales, comerciales e industriales.

322.000 m3 capacidad de tratamiento de agua potable

4 plantas de tratamiento de agua potable

1.663 kms de redes de distribución de acueducto

$!“El agua no es ilimitada, cuidarla es compromiso de todos”: Acuacar

Más noticias