El crecimiento sostenible y una mejor calidad de vida de las comunidades aledañas al proyecto, son otras de las principales prioridades de la Concesionaria Vial Montes de María, firma encargada de la operación y mantenimiento de 198 kilómetros del proyecto vial de Cuarta Generación Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso, con influencia en los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico.
Este proyecto de infraestructura, que se extiende hasta el año 2040, hace parte del Programa 4G que adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, mejoró la conectividad de la región Caribe con el interior de Colombia y facilitó el acercamiento de los principales puertos marítimos, aeropuerto y puntos fronterizos de la Costa.
Montes en las Escuelas”
Una de las principales actividades que desarrolló el año pasado, dentro del Plan de Responsabilidad Social y Ambiental fue “Montes en las Escuelas” que benefició a estudiantes de tres instituciones educativas de las comunidades aledañas al proyecto vial, una por cada Unidad Funcional de las tres que conforman el corredor concesionado.
Con el fin de promover el rescate de las tradiciones en niños y niñas, expresaron voceros de la concesionaria, “mediante el desarrollo de diversos juegos realizamos jornadas lúdico-recreativas. Durante cada sesión los estudiantes desarrollaron diferentes habilidades y destrezas como el trabajo en equipo, la concentración y el equilibrio”.
El trabajo en equipo a partir de juegos como las carreras de sacos, balón prisionero y rompecabezas; la concentración la pusieron en práctica con la lotería, el tenis de mesa y los rompecabezas, y el equilibrio con la práctica de la pamplona, el lanzamiento de dardos, las carreras de sacos y el pañuelo. Además, estos juegos fomentaron valores como el respeto, el compromiso y la solidaridad.

Foro Innovación, Educación y Desarrollo
Se destaca además, el Foro “Innovación, Educación y Desarrollo para un Futuro Sostenible en los Montes de María”. Durante el evento, dirigido a estudiantes de último semestre de Administración de Empresas, Administración Financiera e Ingeniería Industrial de la Universidad de Cartagena, sede San Juan Nepomuceno, representantes de la Fundación Tierra Montemariana y la Fundación Crecer en Paz presentaron las diferentes actividades que desarrollan en favor de la sostenibilidad ambiental de la región.

Conversatorio Jóvenes en Liderazgo
Durante este encuentro académico, George Salgado, personaje destacado por su trabajo comunitario en los Montes de María, quien además es ambientalista, financiero e ingeniero electrónico, con maestría en Desarrollo Sostenible Comunitario, expuso temas de cultura ciudadana, democracia y participación en los procesos de interés público a un grupo de jóvenes en liderazgo del municipio de San Jacinto, Bolívar.

Doy vía a la vida
Con el fin de disminuir los atropellamientos de fauna, mediante jornadas de sensibilización dirigidas a todos los actores viales del corredor, la Concesionaria Vial Montes de María concientizó a los conductores, por el respeto a la vida de los animales silvestres que transitan por las vías.

Trabajos de mantenimiento
Conservando los principios de continuidad, regularidad, calidad del servicio técnico y de la atención al usuario, tecnología avanzada, cobertura, seguridad vial e integridad de la vía, la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María realiza actividades de mantenimiento que buscan corregir los problemas de hundimientos de la vía presentados en los Pr 49 y Pr 55, ubicados entre Ovejas y El Carmen de Bolívar y en el Pr 85, entre San Jacinto y San Juan Nepomuceno.

Nuevo presidente de la ANI
“Impulsamos desarrollo de la infraestructura férrea y fluvial, así como la infraestructura social, de educación y salud, además de mantener la inversión y operación de los modos carretero, aeroportuario y portuario. Pero, en especial, trabajamos para garantizar la seguridad vial en los corredores concesionados del país, porque la vida de nuestros ciudadanos es lo más importante. Llegaremos a las zonas más apartadas, donde la inversión no ha llegado con la celeridad requerida, e impulsaremos regiones más competitivas con una infraestructura de transporte sostenible”, resaltó William Fernando Camargo Triana, quien asumió el cargo de presidente de la ANI desde el 17 de agosto de 2022.
Línea de emergencia vial: Claro #270 – 316 295 48 45
Atención al usuario: 317 371 11 35
Oficina fija en el peaje del El Carmen de Bolívar
Oficina fija en San Jacinto Carretera Troncal de Occidente kilómetro 87