Con éxito se llevó a cabo en Bogotá el foro “Cartagena potencial de desarrollo empresarial”, el pasado 30 de noviembre en las instalaciones de Compensar, en la calle 94 #23-43. En las palabras de bienvenida del evento, el director del periódico El Universal, Nicolás Pareja, se refirió a la oportunidad que tiene el Corralito de Piedra con este tipo de espacios, que sirven para dar a conocer las ventajas que posee la capital de Bolívar. (Lea: Siga el foro “Cartagena, potencial de desarrollo empresarial”)
“Este primer foro después de la pandemia nos ha acercado mucho más a Cartagena. Necesitamos trabajar por todas esas familias vulnerables que tiene la ciudad; sin el sector privado es imposible, sin la unión de las empresas privadas no lo podemos hacer”, dijo Pareja. (También le puede interesar: En Bogotá se hablará del potencial empresarial de Cartagena)
En el primer panel, denominado “Fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena”, moderado por Jaime Bonet, director del Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se refirió al potencial que tiene la ciudad a pesar de la crisis que hay en muchos sectores.
Video:
“He argumentado que Cartagena debe ser de todos, pero no solo para ciertas cosas como algo turístico. Debe ser vista como una ciudad de inversión. Si nosotros no caemos en cuenta de lo que ha sucedido en la ciudad, lo cual ha causado unos contrastes, no vamos a poder potencializar a Cartagena”, dijo el dirigente gremial.
Indicó que los obstáculos que tiene la ciudad se deben transformar en oportunidades: “Los obstáculos para que Cartagena se dispare como potencia económica son desarrollo social, desarrollo de infraestructura y desarrollo institucional, que se deben fortalecer para convertirla en una sociedad de clase mundial”.
Dijo que la gente venía a la ciudad “porque siempre ha existido la visión de que el turismo genera más oportunidades laborales”.
Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia, aseguró que la ciudad es muy especial, a tal punto que “los técnicos se pelean” para poder venir al Corralito de Piedra. Destacó que la ubicación de la Heroica es muy importante y reiteró que se debe continuar fortaleciendo el sector portuario: “Es importante que no nos durmamos en los laureles y sigamos modernizándonos para que uno pueda competir con los niveles mundiales”.
Natalia Bohórquez, presidente ejecutiva de la Corporación de Turismo (Corpoturismo) indicó que se está trabajando en tres frentes. El primero es consolidar la reactivación tras la pandemia, el segundo continuar fortaleciendo las experiencias del turista y por último la conectividad.

“Admiro a los empresarios cartageneros porque han logrado promover a la ciudad. Hemos creado unos lazos impresionantes para no dejarnos abatir, para poder crecer. Hemos elevado los estándares. Cartagena compite con otros destinos en Colombia. Hemos llegado a una evolución positiva, mejorando los estándares turísticos, pese a que tenemos debilidades en el tema del idioma y en temas relacionados con el Inglés; sin embargo, hemos tenido una evolución positiva”, agregó Martha Lucía Noguera, presidenta de la Junta Directiva de Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar.
Y continuó: “Nosotros queremos apostarle a la formalización, no es todo lo que quisiéramos aportar, pero tenemos un proyecto con la Cámara de Comercio para formalizar a cerca de 500 personas”.