La Unidad de Restitución de Tierras (URT) avanza en la construcción de una Ruta Campesina de restitución en concordancia con el acto legislativo que reforma el Artículo 64 de la Constitución Política de Colombia. Lea: Restituyen tierras a familias víctimas de la violencia en San Benito
En la primera sesión de trabajo de la Mesa Macrorregional Norte que se llevó a cabo en Santa Marta, se identificaron temas y acciones conjuntas para validar y consolidar la ruta mediante el intercambio de saberes y experiencias. También le puede interesar: Restitución de Tierras y Unisucre se unen por el desarrollo rural de Montes de María
Esta iniciativa de construcción conjunta también le apunta a identificar las dimensiones política, social, económica y cultural del movimiento campesino, para abordar las identidades campesinas y de los trabajadores y las trabajadoras del campo en los procesos de la URT.
Video
Marly Molina Álvarez, directora en Magdalena y Atlántico de la URT, destacó la importancia de adelantar la construcción de la ruta de la mano del campesinado.
“Esta mesa permanente es necesaria para conocer la visión del campesinado, sus necesidades, y, ante todo, garantizar su participación en el desarrollo del proceso. Debemos llegar a los territorios, articular las acciones de manera que podamos arrojar unos resultados efectivos, que contribuyan a la meta que tiene la Unidad, que los campesinos puedan contribuir significativamente en la organización de los procedimientos a través de un diálogo permanente, porque son los campesinos quienes conocen las dinámicas territoriales”, precisó la funcionaria.
Por su parte, el director territorial Bolívar y Sucre, Mauricio Martínez Rivillas, dijo que la iniciativa armoniza el proceso de restitución de tierras con las propuestas del Gobierno nacional en lo referente al reconocimiento de los campesinos como sujetos de especial protección, la creación de la nueva jurisdicción agraria y la puesta en marcha de una reforma agraria integral.
Los miembros de las organizaciones sociales también aprobaron la iniciativa de participación e inclusión que les permite presentar ante la institucionalidad sus aportes para mejorar la oferta estatal dirigida a la población que representan.
Las Mesas Macrorregionales son un ejercicio de participación vinculante con las organizaciones campesinas que se replicará en todas las regiones del país para garantizar el goce efectivo de derechos en el proceso de restitución de tierras y promover la retroalimentación e implementación de la ruta campesina efectiva.