Pedro Luis Bacci Angarita se fue a Estados Unidos hace cinco años con el sueño de convertirse en un gran diseñador de modas, pasión que inconscientemente lo acompañó desde pequeño, cuando plasmaba sus ideas en papel y a color. Pero no fue sino hasta su último año de colegio que decidió que quería dedicarse a ello.
Este cartagenero, de 23 años, se graduó con honores de la Savannah College of Art and Desing, en Georgia, Atlanta, y ahora empieza a mostrar su conocimiento y talento en Nueva York. Ha trabajado con varios diseñadores como Brandon Maxwell (con quien colaboró para crear un vestido para Michelle Obama) y Jonathan Simkhai, y actualmente como asistente de Christian Cowan, a quien ayuda a desarrollar colecciones y a vestir celebridades como Cardi B, JLo, Kilye Jenner, Lady Gaga, Nicky Minaj, Beyonce, entre otras.
¿Qué te inspira?
- Creo que tiene que ver con lo que quiera decir en el momento, porque siento que la moda está para crear un impacto no solo visual sino social y siempre hago mis creaciones pensando que voy a dar un mensaje al público. Por ejemplo, para mi tesis de grado de la universidad mi colección estuvo basada en la condición de mi hermano menor, que fue diagnosticado con autismo a los dos años. Para mí era demasiado importante, porque quería contar su historia y cómo a través de los años hemos podido avanzar. Mucha gente no está bien informada y es importante que todos sepan que las personas autistas pueden lograr muchísimas cosas. La moda no solamente es algo estético o visual, sirve para hacerle llegar un mensaje a la gente.
¿Cuáles son esas piezas que más te gusta diseñar?
- Siempre me ha gustado elaborar piezas para clima frío, como una chaqueta o que haya otras piezas combinadas en un mismo atuendo. Me he dado cuenta de que me llaman mucho más la atención. Siempre pienso en grande porque creo que entre más grande va a ser más llamativo y lo primero que se me viene a la mente es una chaqueta, una prenda para el frío.
¿Por qué, si te criaste en Cartagena, con clima caliente?
- Creo que más que todo por curiosidad, porque no crecí vistiéndome de esa manera o viendo esos patrones desde pequeño y, al llegar a la universidad y encontrarme a mí mismo como diseñador, me di cuenta de que me gustaba mucho.
¿Esperas crear colecciones que se adapten a Cartagena?
- Sí, claro. Uno de mis proyectos en la universidad estuvo inspirado en las calles de Cartagena y del Centro Histórico. Allí usé como referencia los colores llamativos, las casas coloniales y todas las texturas que nos da la arquitectura de la ciudad amurallada. Fue bastante importante para mí, porque estaba viendo reflejada mi ciudad en mis diseños por primera vez en un papel.
¿Cuál es tu estilo como diseñador?
- Mi estilo es una mezcla vanguardista, siempre pienso en grande, para mí más es más. Te podría decir maximalista y no minimalista, porque todo lo que he hecho en mis cuatro años estudiando diseño de modas va de la mano y se considera como algo impactante, que visualmente llama la atención.
***
Por ahora, Bacci sigue aprendiendo y aportando todo su conocimiento. Espera seguir adquiriendo experiencia con grandes diseñadores en Nueva York porque está convencido de que eso será fundamental para formarse. Quiere mostrar sus colecciones en Colombia y trabajar por todo el mundo.