El mundo del techno, funk, el disco y el house, sufrió una gran pérdida el 22 de febrero del año 2021, el dueto conformado por los dj’s y productores francéses, Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, llamado Daft Punk, se habían separado, según el medio referente del pop y rock independiente Pitchfork. (Le puede interesar: ¿Preparados para lo nuevo de Daft Punk?, esta es la fecha)
Los creadores de ‘Get Lucky’ y ‘One More Time’ contaron con 28 años de carrera musical, cuatro discos y una película animada, y se caracterizaron por su icónicos atuendos de robots humanoides, que fueron diseñados por José Fernández, diseñador y escultor mexicoamericano.

Aunque en su momento los músicos no dieron muchos detalles sobre su separación, recientemente uno de los exintegrantes, brindó una entrevista a la BBC, donde por fin y a la espera de muchos, compartió las razones que hubo detrás de la separación de Daft Punk. (Le puede interesar: Llane, exintegrante de Piso 21, golpeó a locutor en plena emisión en vivo)
Thomas Bangalter, quien podía ser reconocido dentro de la dupla como el robot más alto y con ojos en forma de visor, contó que su primer reto luego de tantos años con su representativo traje, fue justamente continuar con esa narrativa de ser una pareja de “máquinas frías y sin sentimientos”.

“Daft Punk fue un proyecto que desdibujó la línea entre la realidad y la ficción con estos personajes robot. Fue un punto muy importante para mí y para Guy-Manuel no arruinar la narrativa mientras sucedía. Este proyecto era una exploración que empezaba con las máquinas y terminaba alejándose de ellas”, dijo el artista. (Le puede interesar: Exintegrante de RBD, a la espera de su segundo hijo)
Sin embargo, resaltó que el proceso a la hora de componer sí era “muy humano”, partiendo de esto, el músico dejó en claro que no desea volver a usar el casco, sobre todo en el contexto sociocultural que vive la gente donde la inteligencia artificial pareciera amenazar la vida como se conoce.


Thomas Bangalter, dj y productor musical.
“Ahora que la historia ha terminado, me pareció interesante revelar parte del proceso creativo que se basa en gran medida en humanos y no en algoritmos de ningún tipo. Intentamos utilizar estas máquinas para expresar algo extremadamente conmovedor que en realidad ninguna máquina puede sentir, pero sí podemos los humanos”, manifestó Bangalter. (Le puede interesar: Conoce el proyecto que busca internacionalizar la música en Cartagena)
El año pasado, Thomas Bangalter inició su proyecto Roulette, un sello disquero en el que presentará música inédita y buscará apoyar a nuevos talentos de la escena underground en la música electrónica. Por su parte Guy Manuel, se encuentra preparando un álbum conceptual llamado ‘REVISION’ el cual contará con la participación de varios colegas suyos.