<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Cheztom, el productor que se siente un emprendedor musical

La música es su pasión, pero la lectura es una asignatura pendiente que cumple cada vez que tiene la oportunidad.

Lo usual es que se conozcan los éxitos y mejor aún, quien los interpreta, sin embargo, la rúbrica de esos temas que suenan y recorren el mundo, está en los documentos legales de las piezas y muchas veces allí queda.

Esto ha sido hasta ahora parte de la dinámica que se emplea en la música, pero los tiempos han cambiado y los productores están poniendo su rostro para recibir el elogio masificado, porque muchas carreras emblemáticas, despuntaron gracias a su incesante trabajo.

En ese segmento se encuentra Sebastián Sánchez Cardona, un nombre que es poco conocido, pero cuando se dice “Cheztom”, es inevitable remitirse al joven paisa que guiado por el instinto se fue adentrando en una industria que hoy se rinde ante sus creaciones.

Con 18 años de carrera es mucho lo que ha evolucionado en su proceso musical. Cheztom sigue siendo el productor cercano a las ya rutilantes estrellas internacionales.

Como muchos de su generación, Cheztom empezó a crear siendo un niño, y curiosamente el desear un corte de cabello que lo involucrara en ese universo musical que veía lejano, fue el detonante para acercarse a las nacientes figuras del reggaetón en Medellín. (Lea aquí: Melendi continúa sin noticias, pero regresa en buena compañía)

La historia del niño de 12 años que empezó a hacer música es curiosa, y se llena de orgullo al recordar que la constancia ha sido ese elemento diferenciador en su vida, con una gran dosis se ha perfeccionado hasta llegar a ser el productor de importantes figuras y acumular a su corta edad, 18 años de carrera.

El niño descubriendo su genialidad

Es el menor de un grupo de talentosos artistas que dan identidad al género. J Balvin, Maluma, Karol G y Reykon, son algunas de las figuras que encontraron realce a su interpretación con el trabajo de Cheztom, convirtiéndose incluso en el Dj oficial del último por muchos años.

Hace casi dos décadas Reykon tenía una barbería que era el punto de encuentro de muchos talentos que luchaban por sus sueños. Actualmente se podría asegurar que todos coincidieron en el momento preciso, cada uno con su ilusión, y entre todos forjaron un futuro que deparó el éxito que disfrutan hoy.

El pequeño Sebastián quería un corte de cabello cada ocho días, pero ante la imposibilidad económica de costearlo, propuso limpiar la barbería los sábados y que al final de la jornada el pago correspondía al anhelado arreglo. El acuerdo se cumplía a cabalidad todas las semanas, dándole la oportunidad de relacionarse con la primera cepa de artistas nacionales que construían sus sueños, contagiando al niño de esa ilusión musical, aun cuando el reggaetón no era fortaleza y ellos precisamente hicieron la transición al sonido.

Si bien todos tenían una carrera en formación, Sebastián por su edad continuaba en el colegio y con pocas posibilidades de dar el paso, sin embargo, al ser un tema normal en la barbería, encontró el apoyo del “combo” y lo primero fue crear un nombre artístico, Balvin fue quien dio el primer paso al sacar “Chez” del apellido, y el complemento lo puso Reykon con el “Tom”.

La idea inicial era ser cantante, pero nuevamente la parte económica le puso freno, y resumiendo su periplo, tuvo una corta unión con Miki para lograr entre los dos la primera grabación, llevándolo a crear pistas para economizar lo que costaba llegar al estudio.

Conscientes de que aún no había la calidad que se requería, el tiempo invertido se convirtió en aprendizaje que alternó con el colegio, y llegó la inevitable separación del dúo, no sin antes hacer pequeñas presentaciones y firme en el ideal de ser cantante.

El destino lo llevó nuevamente a encontrarse con Reykon, y como complemento, la urgencia de éste por una canción, propició que le entregara la que tenía guardada para interpretar en algún momento, la grabó y el giro fue total. “Mi señorita”, como se llama el tema, fue su primer éxito en radio y también el cambio de Cheztom, entendiendo que su función estaba en crear desde el estudio.

Conectando con el resto del grupo, hizo “Se aloca” con Balvin, canción que se convirtió en el ringtone y el backtone más vendido en Colombia, y cada vez se desarrollaban más proyectos sólidos, dándole la señal inequívoca de que su trabajo era ese, llevándolo a abandonar el colegio y dedicarse a perfeccionar su arte.

Cheztom, el productor que se siente un emprendedor musical

Next In Line

Con 18 años de carrera es mucho lo que ha evolucionado en su proceso musical. Cheztom sigue siendo el productor cercano a las ya rutilantes estrellas internacionales, son sus amigos de inicios y aunque el trabajo con ellos puede darse sin atajos, la apuesta ahora va por otro rumbo.

Se trata de Next In Line, la ambiciosa apuesta que reinventa la escena musical desde Medellín. El artista ha decidido crear un concepto llamativo que reúne figuras representativas de diferentes regiones de Colombia y conceptualizar este trabajo en una serie.

De la misma hacen parte Totoy El Frío de Barranquilla, Natan y Shander de Cartagena, Rayo y Toby provenientes de San Andrés, Nath, la promesa femenina de Medellín y Kapla y Miki también de la capital antioqueña.

Con total convencimiento afirma que todo empezó como la mayoría de los emprendimientos en Colombia después de la pandemia. Pasada esta dura etapa, hubo un punto de inflexión en su vida que lo obligó a repensar su posición y sintió que quería un giro con más control sobre su trabajo.

Empezó a crear conceptos apoyado por su esposa y el consenso fue proyectar artistas emergentes, que, sin ser desconocidos, se acogieran a esta serie. Los elegidos fueron cinco y ya se empezó con Natan y Shander, siguió Nath y ahora se alista para presentar la propuesta con Totoy El Frío, los restantes vendrán en igual número de sesiones, todas expuestas a través de su canal de YouTube.

Cambiando un poco lo establecido en el género, Cheztom llevó su atención al movimiento caleño, también al de la Costa Caribe y aportar aún más. El otro año será la continuación de Nex In Line que desea migrar a otros países manteniendo el mismo concepto. Hay muchos proyectos, uno de ellos es querer compartir enseñanza en la producción.

Más noticias