<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Reapertura del Turismo

Actividades turísticas inclusivas: las oportunidades a nivel local

La nueva directriz internacional tiene como objetivo adaptar las actividades turísticas para el disfrute de todos. // 123RF.
La nueva directriz internacional tiene como objetivo adaptar las actividades turísticas para el disfrute de todos. // 123RF.

Se publicó la primera norma internacional que entrega pautas para trabajar por la igualdad de condiciones en las actividades turísticas. La Heroica tiene el desafío de implementarla.

27/09/2021 - 12:00 AM
JULIE GONZÁLEZ ORTEGA
JULIE GONZÁLEZ ORTEGA
Compartir

Este año fue publicada la primera norma mundial sobre turismo accesible (ISO 21902), la cual según refiere la Organización Mundial del Turismo (OMT), “se trata de un estándar internacional con las mejores prácticas para que todas las personas disfruten del turismo en igualdad de condiciones”.

La OMT explica que “debido a cómo los entornos, las infraestructuras y un amplio rango de servicios turísticos han sido concebidos, con frecuencia los turistas con discapacidad se enfrentan a una serie de desafíos, que pueden dificultar desde la planificación de su viaje hasta la experiencia en el destino. Esta norma pretende ser una palanca para promover dicho cambio”.

Se estima que son más de mil millones de personas con discapacidades en el mundo las que se beneficiarían con esta guía, que busca ser la hoja de ruta para disfrutar del turismo sin inconvenientes.

Adaptar los espacios

James Pérez, director del programa de Administración de empresas de la Escuela de Negocios de la UTB, indica que el turismo accesible tiene como fin brindar una experiencia segura, cómoda y autónoma a quienes tienen discapacidades, sin importar cuáles sean.

“Se trata de crear y adaptar los espacios, servicios y productos a los turistas, no al contrario. Es el entorno el que pone barreras, por eso los ajustes y las adaptaciones para que quienes tienen necesidades diferentes se incorporen y accedan al turismo de una manera autónoma y natural”, explica.

Esto incluye todas las actividades, recorridos e itinerarios que están dentro de la experiencia turística: transporte, sistemas de comunicación, entradas a sitios, habitaciones, lugares de parqueo, escaleras, ascensores, señalización, zonas de recepción, entre otros.

“Por ejemplo, para que una playa sea considerada accesible, debe contar con duchas que puedan ser usadas por todos. Por su parte, las rutas peatonales accesibles en el entorno natural deberán contar, entre otros aspectos, con suelo estable, continuo y sólido; disponer de señalización y proporcionar detalles sobre cómo es el camino al inicio de este”, anota la OMT.

Puede leer: A tercer debate proyecto de parques para niños con discapacidades

“Se trata de crear y adaptar los espacios, servicios y productos a los turistas, no al contrario. Es el entorno el que pone barreras (...)”.

James Pérez

El reto para Cartagena

De acuerdo con Pérez, el hecho de que se haya publicado una norma internacional sobre el tema es un paso importante para avanzar en el turismo accesible, sin embargo “aún hay mucho por hacer”.

“Que haya una norma internacional es un gran avance, pero aún hay mucho por hacer, la existencia de la norma no es lo que garantiza la acción. La idea es que exista una sensibilización que permita trabajar con la gente que es parte de este sector”, señala Pérez.

Le puede interesar: Cartagena se alista para actualizar la Política Pública de Discapacidad

En este sentido, destaca que Cartagena está frente a un gran desafío como ciudad turística pero tiene todas las posibilidades de aprovechar la norma: “Tenemos condiciones para apostarle al turismo accesible como estrategia de ciudad. Creo que hay compromiso del Gobierno, de las instituciones y de la sociedad civil, pero falta mucho más, empezando por entender que esto es una lucha histórica, y que todos tenemos los mismos derechos, en igualdad de condiciones”.

Esto comienza por fomentar en los ciudadanos una cultura inclusiva, de tal manera que se puedan seguir desarrollando estrategias orientadas a facilitar la accesibilidad en escenarios como las playas, el patrimonio histórico, los museos, las islas, las murallas y otros lugares de interés turístico en la ciudad.

“Debe haber un trabajo colaborativo entre Gobierno, academia y sociedad civil. Eso va a generar empleo local, promoverá la conservación de los sitios y paisajes turísticos, la economía se reactivará. Tenemos todo por hacer pero hay un panorama bien interesante para que Cartagena aproveche el turismo accesible y empiece a posicionarse verdaderamente”, puntualiza.

Según el experto, este tipo de adaptaciones no deben pensarse solo para turistas nacionales o extranjeros sino incluso a los mismos cartageneros que disfrutan de la oferta turística de la ciudad.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Ver más de

DISCAPACIDAD TURISMO DISCAPACITADOS ESPECIAL TURISMO
Las actividades al aire libre, como los recorridos en la bahía y el careteo, han tenido gran acogida durante la reactivación del turismo en Cartagena. // Julio Castaño.
Reapertura del Turismo
Día Mundial del Turismo: el panorama de esta actividad en Cartagena
sep 27 - 00:00
Uno de los conjuntos de esculturas funerarias del Parque San Agustín. // FOTO: Colprensa
Reapertura del Turismo
Destinos nacionales para visitar si planea irse de vacaciones
sep 27 - 00:00
El carné de vacunación se ha convertido es un documento indispensable para viajar a ciertos destinos. // 123RF.
Reapertura del Turismo
Las vacunas que necesitas para viajar a 10 lugares del mundo
sep 27 - 00:00



Más noticias

Los primeros cruceros ya empezaron a regresar a la ciudad, gracias a los progresos en la implementación de corredores de seguridad. // FOTO: Pedro Puente Hoyos

Corredores bioseguros, la clave para reactivar el turismo de cruceros

Reapertura del Turismo sep 27 - 00:00
Millones de trabajadores, sobre todo de países en desarrollo, dependen del turismo por lo que es crucial promover la reactivación efectiva de esta actividad. // 123RF.

“El turismo podría ser el puntal para superar la pandemia”

Reapertura del Turismo oct 04 - 00:00
Las apps le permitirán programar mejor su viaje y acceder a precios especiales. // 123RF.

Plataformas digitales, su guía para turistear en Colombia

Reapertura del Turismo oct 04 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090