Cada 31 de marzo se conmemora el día mundial contra una enfermedad que por su carga económica y social es considerada de alto costo en Colombia: el cáncer de colon y recto.
Solo entre el 2 de enero de 2020 y el 1 de enero de 2021 se reportaron 3.267 nuevos casos de este cáncer, según cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC).
En ese mismo periodo se registraron 27.109 casos, de los que el 52% corresponden a mujeres y el 48% a hombres, con una mediana de edad de 64 años. 3.081 pacientes fallecieron por esta enfermedad.
Estas cifras son preocupantes si se tiene en cuenta que este tipo de cáncer es prevenible y curable si se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente.
Con el fin de educar frente a sus signos y síntomas, y concientizar frente al diagnóstico oportuno, la Asociación Colombiana de Coloproctología y Johnson & Johnson MedTech instan al diagnóstico oportuno a través de la colonoscopia preventiva, con la campaña #EsSoloUnMomento.
“El cáncer de colon y recto manifiesta síntomas en etapas avanzadas”, aseguró el doctor Juan Carlos Reyes, presidente de la Asociación Colombiana de Coloproctología.
Explicó: “Usualmente, empieza con cambios muy sutiles en el hábito intestinal, aparición de sangrado rectal y, en algunos casos, la pérdida de peso sin explicación, dolor abdominal, debilidad y fatiga. Los pólipos son precursores del cáncer colorrectal y, si están presentes, se pueden ver por medio de la colonoscopia para ser removidos y evitar que se conviertan en cáncer”.
El experto agregó que “el problema es cuando no se detectan y crecen, por lo que es clave acudir al médico y solicitar este examen de forma preventiva”. Le puede interesar: Cáncer de colon: Cómo podemos prevenirlo.
Atento a los signos y síntomas
La detección temprana del cáncer de colon y recto es un reto. Además de hacerse exámenes de rutina de forma periódica y preventiva, es clave que no se ignoren los signos y síntomas para el diagnóstico oportuno. Estos son:
- Cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces) que duren varios días.
- Sensación de querer evacuar (ir al baño), la cual no se alivia al hacerlo
- Sangrado rectal
- Heces oscuras o sangre en las heces (aunque a menudo las heces se vean normales).
- Calambres o dolor abdominal (vientre)
- Debilidad y fatiga
- Pérdida de peso no intencionada
Si notas cualquier síntoma persistente que te preocupe, no dudes en programar una cita con el médico.
¡A prevenir!
De acuerdo con la Clínica Mayo, es posible tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon. Estas son las sugeridas: consume una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales; si bebes alcohol, hazlo con moderación; realiza ejercicios casi todos los días de la semana; mantén un peso saludable. Puede leer: Aprobada nueva terapia contra cáncer colorrectal.