<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Estuvo contagiado de COVID? Esto es lo que deben incluir su chequeo médico

Si resultó positivo una o más veces, debe tener ciertos aspectos en cuenta antes de su próxima visita al médico.

Aunque suene repetitivo y a pesar de que se esperaría una respuesta más contundente y definitiva sobre el coronavirus, después de tres años de declarada la pandemia, una estrategia de salud enfocada en la prevención y el autocuidado es, por ahora, la manera más confiable de hacer frente a esta amenaza, ya sea que se haya contagiado o no.

¿Por qué es importante un chequeo médico después de superar el contagio?

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), la expresión ‘condiciones pos-COVID’ es un término general utilizado para una amplia gama de consecuencias en la salud física y mental, experimentadas por algunos pacientes, que están presentes cuatro o más semanas después de la infección por SARS-CoV-2, incluidos a aquellos que tenían síntomas iniciales leves o infección aguda asintomática.

Sin importar que el paciente haya logrado recuperarse por completo de la infección, en algunas ocasiones las personas pueden experimentar condiciones posteriores al COVID, como fibrosis en los pulmones, insuficiencia renal, problemas neurológicos, diabetes, e incluso paro cardíaco.

Asimismo, es importante recordar la importante afectación que causa el virus en el sistema inmunológico y en algunos órganos, especialmente los pulmones, lo que generalmente se traduce en una respuesta más débil a posteriores cuadros virales y que requiere de cuidados puntuales y estrictos para no empeorar sus condiciones de salud. Le puede interesar: Algunas de las secuelas extrañas que ha dejado el COVID-19.

En algunas ocasiones las personas pueden experimentar secuelas por causa del COVID.

Precisamente, para detectar cualquier problema en el organismo, incluidos el corazón, el cerebro, los riñones y la piel, es fundamental que los pacientes soliciten un chequeo de salud pos-COVID para asegurarse de que su cuerpo se encuentre en un estado óptimo.

Estos controles de salud, que son parte de una estrategia de prevención, se hacen necesarios particularmente en pacientes con condiciones de salud preexistentes, como cáncer, enfermedades cardíacas, problemas renales, presión arterial alta, diabetes, entre otras, por lo que se les hace un llamado a monitorear sus condiciones físicas constantemente.

Teniendo en cuenta que continuamos aprendiendo sobre este coronavirus y sus efectos sobre el cuerpo humano, todavía es difícil proporcionar una información más completa sobre las condiciones posteriores a la recuperación, algo que las organizaciones de salud esperan mejorar mientras continúan recopilando evidencia.

Por el momento, se recomienda un plan de manejo integral que se enfoque en mejorar el bienestar físico, mental y social de los pacientes para optimizar su calidad de vida y su funcionamiento en la comunidad.

En los niños

Darues López Jinete, pediatra especialista en cardiología infantil y en electrofisiología infantil, señala que “el chequeo médico pos-COVID depende del grado de severidad de la enfermedad cuando estuvo en el periodo agudo”.

El especialista, quien se basa en conceptos de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la Revista Pediátrica Europea, también indica que el paciente asintomático puede mantener los controles pediátricos según el plan de promoción y prevención de salud nacional, mientras que a aquellos que fueron diagnosticados con un cuadro agudo-leve se les recomienda tener un control a las dos semanas después del alta médica y no realizar ningún tipo de actividad física en ese periodo.

Luego de este tiempo de prevención, el paciente debe estar controlado al menos un mes y la actividad física debe hacerse de manera gradual hasta llegar a niveles normales. Ante cualquier señal de alarma, como falta de aire, dificultad para respirar, fiebre persistente, o dolor de pecho, se recomienda acudir pronto a su centro de atención médica. Puede leer: Secuelas: cuando el COVID-19 deja huellas.

Recomendaciones

López Jinete propone las siguientes acciones para que los pacientes puedan alcanzar una recuperación integral:

Hacer ejercicio

Dieta acorde con la edad del paciente

Evitar contaminación con humo de tabaco

Vacunación al día

Asistir a las visitas médicas, pediátricas y odontológicas de rutina

Más noticias