Hoy por hoy, apuntar al desarrollo sostenible es una tarea no solo de los gobiernos y el sector privado sino también de la sociedad civil y la ciudadanía. En este sentido, la academia cobra un papel relevante en la formación de los profesionales que desempeñarán roles de liderazgo, en diferentes sectores, para cumplir la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
“La academia es un espacio de construcción del conocimiento, de reflexión, de crítica, de investigación y de propuestas que buscan propender por una sociedad más justa, equitativa y, ahora, más respetuosa con el medioambiente. Eso es desarrollo sostenible”, expone Luis David Gómez, miembro del Comité de la Política Ecológica y Ambiental de la Universidad Javeriana.
Añade que “a medida que tengamos una sociedad más educada, crítica y reflexiva frente a este tema, se exigirá respeto por el cuidado de nuestra “casa común”. Le puede interesar: 5 países que llevan la delantera en el desarrollo sostenible.
Muchos de los desafíos que enfrenta el ser humano radican precisamente en la puesta en marcha de acciones que permitan enfrentar las consecuencias de sus actividades en el medioambiente, como el cambio climático, la escasez del agua o las hambrunas.


Luis David Gómez
Para la economista Tania Jiménez Castilla, decana del instituto IDEEAS de la Universidad Tecnológica de Bolívar, son varios los desafíos globales que se deben enfrentar para lograr avanzar en los procesos de desarrollo, que son claves de la sostenibilidad. “Los principales se enfocan en la transición energética, la adaptación y mitigación del cambio climático, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el saneamiento, la reducción de desigualdades y la recuperación económica”.
En Colombia, son varias las universidades que ofrecen posgrados en desarrollo sostenible y que le apuestan a formar profesionales, de diversas áreas del conocimiento, que sean capaces de involucrarse en la creación de alternativas para lograr esta sostenibilidad. Lea también: Requisitos para cursar una maestría: aliste estos documentos.
La oferta
La Universidad Javeriana ofrece la Maestría en Energía y Sostenibilidad, en Estrategia, Innovación y Competitividad, len Conservación y Uso de Biodiversidad. Asimismo, la Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad y la maestría en Gestión Ambiental.
La Universidad de San Buenaventura ofrece la Especialización en Desarrollo Sostenible.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.