<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡Ojo! Estos son los juguetes que afectan la salud de los niños

Evite que el aguinaldo se convierta un dolor de cabeza, por lo efectos que pueda tener en la salud de los menores a su cargo.

De diversas figuras, colores, tamaños y precios, los juguetes están entre los productos más buscados y ofrecidos en la temporada navideña porque son el aguinaldo tradicional para los niños y niñas. Escogerlos no debería ser una tarea despreocupada y además del presupuesto se deben considerar otros factores y así evitar que resulten nocivos para los menores.

Aunque en la mayoría de los países hay normas que regulan la producción y comercialización de la juguetería, estipulando aspectos como que las piezas no sean inflamables, no contengan sustancias peligrosas ni representen riesgo de heridas o cortes para los menores, el contrabando y las fallas en el control de calidad hacen necesario que los consumidores presten atención a lo que compran.

Iniciativas como Safety Gate, el sistema de alertas de la Unión Europea que registra aquellos productos no alimenticios sacados de circulación por los riesgos que representan para los consumidores, sirve de referente internacional para tener en cuenta qué tipo de juguetes resultan riesgosos y por qué lo son.

Le mostramos algunas categorías de juguetes que debe poner bajo lupa:

Juguetes para hacer burbujas

Desde la tradicional botella plástica con soplador de burbujas hasta artefactos con mecanismos más sofisticados, este tipo de juguetes es bastantes común y económico. Sin embargo, se ha determinado que el líquido que contiene para hacer las burbujas puede contener microorganismos que, de entrar en contacto con las mucosas del menor, causan gastroenteritis manifestada con diarrea o vómitos. Este mismo riesgo se asoció con ciertas marcas de plastilinas.

Recomendaciones: evitar comprar este tipo de juguetes en ventas callejeras y preferir aquellos modelos en los que la burbuja se produce de manera automática sin que el niño o niña tenga que soplar para crearla.

Slime

Esta sustancia que adopta casi cualquier forma y que estuvo en furor hace un par de años, puede contener altas concentraciones de boro, un elemento tóxico incluso en pequeñas concentraciones que irrita y hasta ocasiona quemaduras en la piel y ojos. De ser ingerido, también provoca afectaciones en el sistema digestivo.

Recomendaciones: adquirir marcas reconocidas, evitar que el menor juegue con el slime mientras come, asegurarse del lavado de manos una vez termine de jugar y no usarlo en la cama. Le puede interesar: Juguetes, ropa y comida, los infaltables en Navidad.

Además del presupuesto se deben considerar otros factores para evitar que resulten nocivos para los menores.

Imanes

Si bien la mayoría de los juguetes con imanes contienen muy baja fuerza de atracción, aquellos que forman parte de sets para construcción, como los bloques magnéticos, son peligrosos en la medida en que sus partes pueden ser ingeridas por los menores. El peligro está en que dos o más partes de estas piezas en el sistema digestivo obstruirían el flujo de sangre o incluso, perforarían ciertos órganos.

Lo anterior también lo pueden provocar otros elementos no destinados para los niños pero que les suelen ser atractivos, como los sujetadores o balines hechos a base de neodimio, material que potencia el riesgo.

Recomendaciones: comprar juguetes magnéticos de piezas grandes y tener la precaución de dejar fuera del alcance de los niños imanes que no son aptos para ellos.

Pinturas

Aunque tengan la marquilla de ‘no tóxico’, se han encontrado concentraciones peligrosas de metales pesados, como plomo y aluminio, en sets de juegos que incluyen pinturas. De entrar al organismo, estos metales desencadenan enfermedades en varios órganos. Esto es grave, primero, porque es difícil de detectar al instante y segundo, porque estos elementos no se eliminan luego de ingeridos sino que se acumulan.

Recomendación: si la idea es que el niño o la niña juegue con pintura mediante contacto directo, es decir, usando sus manos o pies, prefiera aquellos productos hechos a bases de pigmentos naturales. Puede leer: El contrabando de juguetes puede afectar la salud de los niños.

Recomendaciones al comprar

Entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio sugieren a los padres tener en cuenta lo siguiente al comprar juguetes:

- Busque la marca CE, un indicador de que el producto fue hecho bajo estándares de calidad.

- Atienda la sugerencia de edad que indica el producto. Aunque considere que su hijo es precoz y disfrutaría de juguetes diseñados para niños de mayor edad, podría estar en riesgo de ingerir piezas pequeñas, por ejemplo.

- Asegúrese de que los juguetes de plástico sean resistentes para evitar que se rompan fácilmente y ocasionen cortes. En esta categoría, los de menor precio suelen ser los más riesgosos.

- Si el juguete requiere baterías, el portapilas debe estar asegurado para que los niños no tengan acceso a estas.

- No compre juguetes pintados o barnizados para menores de 3 años.

Más noticias