Ver películas navideñas es uno de los planes familiares que muchos disfrutan en diciembre. Le presentamos una selección de cortos y largometrajes, de variados géneros y con mensajes interesantes, para que los incluya en su lista de cintas por ver.

Un milagro en Navidad (1978)
Título original: The small one (“El pequeño”).
Duración: 26 minutos.
Estudio: Walt Disney Productions.
Director: Donald “Don” Bluth.
Reparto: Sean Marshall, Olan Soule, Hal Smith, Gordon Jump.
Resumen: un niño en un antiguo pueblo de Galilea trata de encontrar un nuevo dueño para el más pequeño y viejo de sus burros.
¿Por qué verla?: adaptación de la novela corta de Charles Tazewell. La historia de por sí es inusual, pues trata de la vida que llevaba el burrito del pesebre antes de acabar bajo el cuidado de José y María. El énfasis en la búsqueda de un buen hogar y en la separación de los dos amigos, así como el esmero en la animación de los personajes y el tema musical principal, hacen de este uno de los cortos navideños de temática religiosa más entretenidos y accesibles.
Dónde verla: Disney+, doblada y subtitulada. Su versión doblada también es fácil de encontrar en Youtube. Le puede interesar: Netflix: 5 películas navideñas que no te puedes perder.

Los fantasmas de Scrooge (2009)
Título original: A Christmas Carol (“Un villancico”, conocida también como “Un cuento de navidad”).
Duración: 1 hora y 36 minutos.
Estudio: ImageMovers Digital.
Dirección: Robert Zemeckis.
Reparto: Jim Carrey, Gary Oldman, Colin Firth.
Resumen: adaptación de la novela corta de Charles Dickens. Ebenezer Scrooge, un viejo rico, avaro y cascarrabias, es visitado durante la Nochebuena por tres espíritus que le harán cambiar su falta de consideración con los más necesitados y con su familia.
¿Por qué verla?: la historia de Dickens ha sido representada innumerables veces, pero esta versión se cuenta entre las más fieles en términos de la trama y la atmósfera. A Christmas Carol era un cuento de terror que invitaba a reflexionar sobre las consecuencias de la codicia para el individuo y la sociedad; a pesar de algunos fallos, esta es una de las pocas adaptaciones que conserva ese foco de discusión, sin ambigüedades y sin eliminar los detalles más crudos del relato.
Dónde verla: Disney+, doblada y subtitulada. Su versión doblada también puede verse en Youtube.

Milagro en la calle 34 (1947)
Título Original: Miracle on 34th Street.
Duración: 1 hora y 36 minutos.
Estudio: 20th Century Fox.
Dirección: George Seaton.
Reparto: Edmund Gwenn, Maureen O’Hara, Natalie Wood, John Payne
Resumen: un señor bonachón llamado Kris Kringle (nombre alternativo de Santa Claus) aparece de repente en el desfile anual de una cadena de tiendas y afirma ser el verdadero Santa Claus. El hombre es tan convincente que acaba contratado, lo cual tendrá consecuencias inesperadas para los negocios de New York y especialmente para las vidas de Doris Walker y su hija Susan, quienes no creen en ningún tipo de fantasía.
¿Por qué verla?: contrario a lo que puede parecer, no es una historia sentimental sobre la importancia de creer en Santa Claus, sino una comedia con toques satíricos en torno a la burocracia comercial navideña. La alegría de los niños, el sincero interés de Kringles por hacerlos felices y el realismo de Doris y Susan contrastan con el modo en que las tiendas se aprovechan del “espíritu navideño” y tratan de sostener una fantasía a toda costa para vender sus productos durante la temporada. Si quiere reírse, es una excelente opción.
Dónde verla: Disney+, doblada y subtitulada. No confundirla con el remake de 1994. También es posible verla subtitulada en Youtube, aunque en una edición colorizada en lugar de la original a blanco y negro.

La Reina de las Nieves (1957)
Título Original: Снежная королева (Snezhnaya Koroleva).
Duración: 1 hora y 4 minutos.
Estudio: Soyuzmultfilm.
Dirección: Lev Atamanov.
Reparto: Yanina Zhejmo, Anna Komolova, Maria Babanova, Vladimir Gribkov.
Resumen: adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. La Reina de las Nieves, una diosa de hielo con grandes poderes mágicos, “congela” el corazón de un niño llamado Kai cuando él se burla de ella y lo secuestra para tenerlo en su palacio. Gerda, la fiel y más cercana amiga de Kai, recorrerá toda la península escandinava para rescatarlo.
¿Por qué verla?: aunque no está directamente relacionada con la Navidad, esta película rusa se ha convertido en un clásico de la temporada para las familias de Europa y Estados Unidos, porque sus temas principales resuenan con los valores de la fiesta. Es una historia bellamente animada donde el altruismo, la compasión y la perseverancia salvan el día.
Dónde verla: Youtube, doblada y subtitulada, aunque en este caso es preferible verla subtitulada, pues el doblaje está basado en la versión estadounidense de la cinta, la cual hace cambios que en nada benefician al producto final.

Héroes al rescate (2003)
Título Original: 東京ゴッドファーザーズ (Tokyo Godfathers, “Padrinos de Tokyo”).
Duración: 1 hora y 32 minutos.
Estudio: Madhouse.
Dirección: Kon Satoshi.
Reparto: Emori Tooru, Umegaki Yoshiaki, Okamoto Aya.
Resumen: Gin (un padre caído en desgracia), Hana (una mujer trans que abandonó su trabajo) y Miyuki (una adolescente que huyó de casa) son tres habitantes de la calle que se las arreglan para rebuscarse y vivir juntos. Durante la Nochebuena, encuentran una bebé llorando entre la basura y, por decisión de Hana, tratan de reunir a la niña con sus padres. Lo que no sospechan es que están a punto de vivir una Navidad y Año Nuevo sumamente ajetreados.
¿Por qué verla?: inspirada en la cinta 3 Godfathers (“3 Padrinos”) de John Ford. No son muchas las historias navideñas que intentan representar la perspectiva de los menos afortunados, mucho menos de cómo intentan cuidarse entre sí y cómo acabaron en la miseria. A través de sus protagonistas y de un tono tragicómico, la película explora lo que significa tener el amor y el perdón de una familia; es difícil pensar en un tema más apropiado para una historia navideña.
Dónde verla: Netflix o AppleTV+, doblada y subtitulada. Es de recalcar que, a pesar de ser animada, esta película está dirigida al público adulto y tiene algunas escenas violentas. Puede leer: Netflix lanza nueva película navideña que te hará llorar.