<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Marítimo

Barcos recolectores de basura: invento que limpia los océanos

Un modelo del barco interceptor recoge desperdicios en un río de Yakarta, Indonesia.
El Interceptor, creado por Ocean Cleanup, recorre un río de Yakarta, Indonesia. // FOTO: Ocean Cleaup

Dos ONG europeas han creado embarcaciones para sacar los desechos que los humanos arrojamos a los mares y ríos.

30/10/2021 - 12:00 AM
MARTÍN CARVAJAL CHAMORRO
MARTÍN CARVAJAL CHAMORRO
Compartir

Cuando pensamos en contaminación oceánica se vienen a la mente imágenes como la Gran Mancha de Basura del Pacífico o las fotos de los derrames de petróleo. A nivel local, se viene a la mente el estado de la bahía de Cartagena, del caño Juan Angola o las aguas del mercado de Bazurto. Normalmente, las soluciones consisten en rejillas, trampas, procesos químicos y cribas masivas que filtran los desechos. Hasta hace poco, no existía un “camión de basura” para las aguas, que permitiera recoger toneladas de desechos para mitigar esta problemática, mientras las industrias cambian sus modelos de producción, pero ya son una realidad.

Las organizaciones investigativas y sin ánimo de lucro Ocean Cleanup (Países Bajos) y SeaCleaners (Suiza) han desarrollado, por separado, barcos diseñados específicamente para extraer cantidades masivas de plásticos y otros materiales que luego son entregados a plantas de reciclaje o convertidos en energía para mantener los botes funcionando. Dos de estas embarcaciones son el Interceptor y el Manta. Sus creadores aspiran a convertirlos en partes integrales de la lucha por descontaminar los océanos del mundo. Le puede interesar: Descontaminar cuerpos de agua es un trabajo arduo.

50
toneladas de basura es lo que puede cargar el barco Interceptor.

El Interceptor

“Los ríos son las arterias que llevan los desechos desde la tierra al océano. Nuestras investigaciones han identificado mil de ellos que son responsables por el 80 % de la polución fluvial”, indica el sitio web de Ocean Cleanup. Es por esto que su meta principal es intervenir esos afluentes durante cinco años, valiéndose del Interceptor, un catamarán que opera únicamente con energía solar.

El barco, creado en el 2018, consta de un sistema con una barrera que empuja los desechos hasta una cinta transportadora. Esta pasa a un transbordador que la descarga en seis contenedores colocados sobre una barcaza. Cada uno de ellos puede cargar aproximadamente 8,3 toneladas de basura para un total de 50 toneladas. Una vez que se llenan, la barcaza es removida y llevada a tierra, donde las autoridades de limpieza urbanística se encargan de clasificar los materiales.

El Interceptor es escalable, lo cual significa que puede ser producido en masa, y ya hay modelos operando en ecosistemas altamente contaminados, como la cuenca de Cengkareng (Yakarta, Indonesia), el río Klang (Kuala Lumpur, Malasia) y el río Ozama (Santo Domingo, República Dominicana).

El Manta

Mientras que el Interceptor le apunta a los ríos, el Manta, construido en el 2021, busca extraer el plástico de los océanos, comenzando particularmente con la Gran Mancha de Basura del Pacífico. La maquinaria de este bote es un poco más compleja: una cinta transportadora para llevar la basura a bordo, tres sistemas flotantes de recolección, dos botes recolectores multipropósito para las aguas más superficiales y dos grúas para sacar escombros.

De acuerdo con SeaCleaners, el Manta puede recoger entre 1 y 3 toneladas de plástico y demás materiales por hora (lo que equivaldría hasta 5 mil o 10 mil toneladas al año), con un alcance de un metro de profundidad. Una vez que la basura entra al bote, es clasificada manualmente y empacada o transformada en energía eléctrica a través de pirólisis (calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno). Este proceso le permite al Manta operar durante 20 horas diarias. Puede leer: La sostenibilidad es prioridad para el sector marítimo.

Basura marina
De acuerdo con el Ocean Research Project, hay 5,5 billones de toneladas de desechos plásticos en los mares y la gran mayoría está concentrado en los llamados “giros oceánicos”, que son grandes sistemas de corrientes marinas. De hecho, la Gran Mancha del Pacífico es un ejemplo de este fenómeno. La investigadora Hannah Ritchie de Our World in Data precisa que al menos un 81 % del plástico de los mares proviene de los ríos asiáticos, particularmente aquellos de países como India, China, Filipinas e Indonesia.

Ver más de

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL TRANSPORTE MARÍTIMO BASURAS CONTAMINACIÓN MARINA MEDIO AMBIENTE
Base militar de la Armada de Colombia
Marítimo
Infografía: Resultados de la Armada de Colombia en el último año
feb 23 - 00:00
Del Amazonas a la Armada de Colombia: la historia de la Oficial indígena
Marítimo
Del Amazonas a la Armada de Colombia: la historia de la Oficial indígena
feb 23 - 00:00
Así es prototipo de simulador de defensa marítima que desarrolló la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en conjunto con la Universidad de los Andes. // Cortesía.
Marítimo
La Armada, rumbo a la independencia tecnológica
feb 23 - 00:00



Más noticias

Miembros de la Armada Nacional cargando camión con cultivos.

Campesinos reciben ayuda para comercializar sus productos

Marítimo feb 23 - 00:00
Miembro de la Armada de Colombia liberando a tortuga.

El medioambiente, una prioridad de la Armada de Colombia

Marítimo feb 23 - 00:00

Especial Armada de Colombia

Marítimo ene 31 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090