<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Lo que implica el título de ‘Patrimonio Histórico’ para Cartagena

El hecho de que Cartagena estuviera en riesgo de perder este reconocimiento, que le brinda oportunidades dentro de la economía global, impone retos a la gestión patrimonial.

Un antiguo puerto esclavista, famoso por su complejo arquitectónico, perdió en junio de 2021 su título de Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la Unesco en el 2004. El motivo: la construcción de obras urbanísticas que amenazaban la integridad del conjunto. El puerto en cuestión es la ciudad de Liverpool en Inglaterra. En Cartagena pudo haber ocurrido lo mismo.

Las advertencias sobre la posible pérdida del estatus de patrimonio de la ciudad empezaron por la construcción del edificio Aquarela, en inmediaciones del Castillo San Felipe de Barajas. El hecho provocó una batalla legal que terminó con la orden judicial de demoler la edificación, sentencia que debería cumplirse este noviembre. Otros escándalos relacionados con afectaciones en el patrimonio incluyen la construcción y posible ampliación del hotel Ermita en el barrio El Cabrero y las modificaciones del Club de Pesca sobre el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo.

Todo lo anterior se debe a que la ciudad no poseía un plan de protección para sus inmuebles de valor histórico en general. Solo hasta octubre de este año se comenzaron a mostrar avances significativos del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico y su zona de influencia.

También es importante tener en cuenta que el turismo podría atentar contra la conservación si, en el desarrollo de las actividades turística, no se tiene cuenta el respeto por lo patrimonial y en lugar de ello, es el patrimonio se adapta al turista. Le puede interesar: ¿Se logrará demoler Aquarela antes de que finalice el 2022?

Cartagena no poseía un plan de protección para sus inmuebles de valor histórico en general.

Lo que implica

Ostentar el título de Patrimonio de la Humanidad implica que más personas conocen el destino y se consiguen más recursos para su conservación, incluso de parte de la Unesco.

Eso equivale tanto a ayudas monetarias del fondo común del organismo internacional como a asesoría técnica en todo lo concerniente a la conservación de las zonas o monumentos.

Hasta ahora, cuatro sitios han sido retirados de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: el Santuario del Órix Árabe en Omán, el valle de la ciudad de Dresde en Alemania, el puerto de Liverpool en Inglaterra y la Catedral de Bagrati en Kutaisi, Georgia. En todos estos casos, el desarrollo y la pérdida de territorio jugaron un papel decisivo. Puede leer: Caso Aquarela: Procuraduría profirió cargos contra exsecretaria de Mincultura.




Más noticias