Es normal experimentar algo de nervios antes de enfrentarnos a una tarea nueva o a un evento importante, especialmente cuando involucra una audiencia y somos los ‘protagonistas’, sea este un discurso, una presentación o un examen.
Sin embargo, en algunos casos esto se convierte en un malestar con síntomas más fuertes hasta desatar ataques de pánico. En estas circunstancias, ya no se trata de inseguridad o nerviosismo, sino de ansiedad por rendimiento.
Se trata de un malestar anticipatorio, en el que el paciente se autodemomina incapaz de realizar la tarea que se le pide por miedo a la humillación y el rechazo, esto aunque ni siquiera lo ha intentado en su vida y desconoce la magnitud de sus habilidades. Todos pueden sufrirla, incluso los niños, y uno de los escenarios más comunes donde se desarrolla es en el colegio.
“La ansiedad en la escuela es uno de los síntomas más comunes de la tensión emocional en niños y adolescentes. Hay muchos factores que responden a estímulos dentro y fuera del colegio. Cada niño y cada adolescente muestran distintas señales o síntomas ansiosos que pueden tener diversa intensidad”, comenta Yina Fernández, psicóloga con entrenamiento clínico cognitivo - conductual.
El resultado de no atender a estas preocupaciones y síntomas es que el desempeño del niño disminuye notablemente, al encontrar múltiples dificultades para controlar su nerviosismo y enfrentarse cara a cara con sus obligaciones académicas. Le puede interesar: 7 señales para identificar los trastornos del aprendizaje.


Yina Fernández
Señales más notables
La ansiedad por rendimiento en la escuela tiende a presentarse en situaciones desconocidas para el joven, o bien, en cualquier tarea donde tenga que ser evaluado, en especial si requiere exponerse ante sus compañeros o profesores.
“Los miedos sociales son frecuentes entre los 8 y 12 años de edad. En el colegio, están muy relacionados con situaciones en que los niños tienen que leer o hablar en voz alta, interactuar con figuras de autoridad y relacionarse con sus pares”, puntualiza Fernández.
De acuerdo con la experta, las principales manifestaciones de la ansiedad por rendimiento son las siguientes:
1. Dificultades para mantener la atención.
2. Falta de flexibilidad para adaptarse a nuevas actividades.
3. Dificultad para organizar sus horarios, útiles y actividades.
4. El niño percibe los ambientes escolares como algo amenazador y se niega a ir a la escuela.
5. Paranoia en torno a sus compañeros de clase, al pensar que se burlan a sus espaldas.
6. Preocupación excesiva por su rendimiento escolar y competencias cognoscitivas, lo cual resulta en trastornos del sueño, dolores de estómago, alteraciones del comportamiento y demás.
7. El niño calla o se angustia cuando debe trabajar en grupo. De hecho, tiende a evitar las situaciones sociales y a aislarse durante los recreos, las celebraciones y las actividades extracurriculares.
8. Se da por vencido de manera preventiva y grita “¡no puedo hacerlo!”, sin justificación aparente.
9. En los casos más intensos, presenta episodios de crisis ansiosa y puede volverse agresivo.
10. A pesar de todo lo anterior, el niño da muestras de que la aprobación de sus compañeros, profesores y padres es una de sus mayores preocupaciones: se castiga, psicológica o físicamente, ante cualquier desliz.
Tratamiento
Es importante que los padres estén atentos a las señales anteriores, escuchen al niño y consulten a un especialista. Yina Fernández recomienda que ante un posible caso de ansiedad de rendimiento se debe evitar “consultar páginas de internet, redes sociales o consejos de familias que ya pasaron por allí; sin proponérselo, eso puede empeorar la situación. El tratamiento adecuado siempre será indicado por un profesional de la salud mental (psicólogo clínico o psiquiatra), quien hará el proceso de evaluación para determinar cuál será el mejor método de intervención según la especificidad del caso. La ansiedad no es una ecuación simple, pues hay muchos factores que son distintivos en cada caso y se debe ser estudiar con el mayor rigor por el profesional indicado”. Puede leer: Los trastornos de ansiedad van en aumento, según expertos.