<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Estrés y ansiedad en parciales? Tips para cuidar tu salud mental

Estudios demuestran que los jóvenes afrontan retos que resultan abrumadores y desencadenan episodios de ansiedad, estrés y hasta depresión.

Desde las cargas académicas, la presión por obtener buenos resultados, los problemas para financiar sus estudios hasta los cambios en las modalidades de estudio que desencadenó la pandemia, son factores que influyen en el deterioro de la salud mental de los universitarios.

De acuerdo con un estudio de Active Minds, organización dedicada a la salud mental de los estudiantes de nivel superior, el 80% de los estudiantes experimentó estrés en 2020 y los datos del Ministerio de Salud de Colombia señalan que el 17% de los universitarios del país presentan algún trastorno mental, incluyendo ansiedad y depresión.

Algunos de las síntoma que afrontan los jóvenes con ansiedad y depresión son nerviosismo, temblores o sudoración ante ciertas obligaciones académicas; poco deseo de continuar los estudios, cansancio o agotamiento constante y dificultades para lograr completar tareas o lograr la concentración.

Las semanas de parciales suelen ser determinantes en episodios de ansiedad o estrés por la responsabilidad que implican, la expectativa por el desempeño y el tiempo de estudio que requieren. Para evitarlos o reducir su intensidad es esencial tener en cuenta ciertas recomendaciones:

1. Establece una rutina: definir horarios para estudiar, dormir, comer y hasta para hacer ejercicio o practicar algún deporte te ayudará a sentirte más organizado y controlado, lo que reduce la sensación no tener el tiempo suficiente para cumplir tus obligaciones académicas.

2. Haz ejercicio: estar en movimiento regular, aunque sea por media hora al día, favorece el aumento del flujo sanguíneo hacia el cerebro y que se liberen sustancias como la serotonina y endorfinas que ayudan a equilibrar los estados de ánimo. Le puede interesar:

Las semanas de parciales suelen ser determinantes en episodios de ansiedad o estrés.

3. Duerme bien y lo suficiente: aunque dedicar mucho tiempo a estudiar y trasnochar es, aparentemente, el camino para prepararse en la época de parciales, no es buena idea. Sin descanso no se obtiene la energía, ni claridad ni concentración.

4. No descuides la alimentación: por las ocupaciones, las horas de comida o los que se consume pasa a un segundo plano, lo que es un grave error teniendo en cuenta que tener una alimentación balanceado, alejada del azúcar en exceso y el sodio, contribuye a mantener niveles de energía óptimos además de evitar hinchazón abdominal o sensación de pesadez.

5. Busca ayuda: si te sientes abrumado y no sabes qué hacer para superar la ansiedad o el estrés, háblalo con tus amigos, familiares o consejeros universitarios. Si no te sientes cómodo en ninguna de estas opciones, acude a un sicólogo profesional.

6. Ejercita tu mente: cada vez se recomiendan más alternativas para fortalecer la salud mental, como las técnicas de respiración para favorecer el equilibrio del sistema nervioso, la meditación para reducir la ansiedad y la relajación muscular progresiva que contribuye a liberar el estrés del cuerpo. Escribir a primera hora todo aquello que se tiene en mente también, lo que se conoce como journaling, es beneficioso para reconocer lo que te está afectando y reflexionar sobre cómo superarlo. Puede leer: Lo mejor y lo más difícil de la universidad.

Más noticias