<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

5 países que llevan la delantera en el desarrollo sostenible

Aunque a nivel mundial hay atrasos en el cumplimiento de las metas de los ODS, ciertas naciones han ‘hecho la tarea’ y son en ejemplos a seguir.

Desde 2015 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países del mundo cuentan con un hoja de ruta clara y precisa para guiar sus políticas públicas y cumplir las metas establecidas en los pactos previos como el Protocolo de Kyoto (1998).

Pero además, los ODS comprenden una visión integral que no limita la sostenibilidad a los indicadores relacionados con la contaminación ambiental o la protección de los mares sino que incluye otros aspectos como la superación de la pobreza y la igualdad de género, dotando de una nueva visión a lo que debe considerarse como una sociedad sustentable.

Aunque la fecha límite de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es el año 2030, el monitoreo de Naciones Unidas a la implementación de los cambios indica que a nivel global estamos atrasados, es decir, al ritmo que avanzamos no alcanzaremos a cumplirla.

“Si el cambio de paradigma previsto por la Agenda 2030 se hubiera adoptado plenamente en los últimos años, el mundo habría estado mejor preparado para hacer frente a esta crisis, con sistemas de salud más sólidos, una mayor cobertura de la protección social (...). Lamentablemente, los ODS ya habían quedado rezagados incluso antes de que surgiera la COVID-19”, afirmó Antonio Guterres, secretario de general de Naciones Unidas en el informe de 2021 sobre el progreso mundial de los ODS.

Pese al panorama, hay países que sí están ‘haciendo la tarea’ y se convierten en ejemplo de naciones sustentables. Así quedó plasmado en el reporte ‘Desarrollo Sostenible 2021’, publicado por la editorial Cambridge University Press, que analiza los datos de organizaciones internacionales, civiles y de centros de investigación sobre los indicadores relacionados con los ODS en 165 países.

Basados en el desempeño y puntuación de cada nación, se elaboró un ranking. Aquí los primeros cinco países con sus logros más significativos. Le puede interesar: Las empresas del futuro requieren sostenibilidad.

Los ODS facilitan el monitoreo de los países miembros de la ONU en cuanto a los indicadores de desarrollo sostenible acordados.

Finlandia

Con un puntaje de 85,9 sobre 100, es el país más sustentable del mundo, de acuerdo con los indicadores de los ODS. Cero pobreza, educación de calidad, agua limpia y saneamiento; energía asequible no contaminante son las metas que ya alcanzó este país nórdico.

Otros asuntos como igualdad de género y crecimiento económico tienen metas pendientes pero un avance significativo. La acción climática y el consumo sostenible son los pendientes en los que esta nación tiene más trabajo por hacer.

Suecia

El anfitrión de la Conferencia de Estocolmo y de la celebración del Día del Medioambiente de este año tiene un camino significativo hacia la sostenibilidad. Con 85,5 muy cerca de Finlandia, ocupa el segundo lugar del ranking de Cambridge. Ya superó las metas de pobreza, igualdad de género, industria e innovación y energía no contaminante, pero aún le queda trabajo en temas como la vida submarina, ecosistemas y acción climática.

Dinamarca

Es el tercero de la lista con 84,9 puntos y a diferencia de los países anteriores, su lugar destacado no es tanto por los ODS que ya alcanzó (cero hambre, energía limpia y reducción de igualdades) sino porque en nueve de los 17 objetivos tiene avances significativo aunque con tareas pendientes. La acción climática es su punto débil.

De los países latinos se destacan Cuba y Costa Rica, que están entre los primeros 50 del ranking de Cambridge.

Alemania

Aunque aún no ha alcanzado las metas de ninguno de los ODS, pero sí ha avanzado en nueve de los objetivos acordados. Sin embargo, está estancado en la lucha contra el hambre, la educación de calidad, agua y saneamiento, vida marina y ecosistemas. Su puntaje fue de 82,5.

Bélgica

Sin pobreza y con siete ODS en los que avanza moderadamente, esta nación es la última del top 5 con 82,2 puntos. Su progreso en saneamiento, educación de calidad, energía limpias y erradicación del hambre está estancado. La acción climática es su mayor desafío.

¿Y Colombia?

Sorprendentemente, Colombia registra con las metas cumplidas en cuanto a energía limpia y asequible pero tiene números en rojo en la mayoría de los ODS. De acuerdo con la publicación de Cambridge, el país está estancado en cuanto a pobreza, erradicación del hambre, la acción climática, la calidad de la educación, y las comunidades sostenibles. Ocupa el lugar 68 entre las 165 naciones, por encima de México, Panamá, El Salvador y Bolivia. Puede leer: Colombia avanza hacia el desarrollo sostenible.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Más noticias