<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Tiene una declaración sugerida de renta? No se confunda y aprovéchela

Esta ayuda le facilita a los contribuyentes el cumplimiento de la obligación tributaria. Sin embargo, debe prestar atención a los datos que contiene.

Si nunca antes había declarado y a su correo electrónico le llegó un mensaje de la DIAN comunicándole que tiene una ‘declaración sugerida de ’, significa que su situación financiera cambió en el último año y debe rendirle cuentas al Estado.

Vale la pena aclarar que el término ‘sugerida’ no significa que su declaración sea opcional. Sí o sí debe presentarla. A lo que hace referencia la autoridad tributaria es que dispone de un boceto, realizado con base en la información sobre su vida financiera que han reportado terceros, como su empleador y bancos.

“Es un mecanismo de facilitación y aprovechamiento de los datos reportados por terceros (exógena), que la DIAN pone a consideración de las personas naturales obligadas a declarar”, explica la entidad en su página web.

De esta manera, a través de la declaración sugerida de renta se autocompletan la mayoría de los ítems del formulario de su declaración como deudas, ingresos, aportes voluntarios, entre otros.

Martín Luna Torres, contador asociado de la firma de Delavega Asociados Asprun, explica que “por lo general, la declaración sugerida solo contiene información relacionada con ingresos y pasivos, allí no se reporta patrimonio bruto, deducciones de ley, rentas exentas, ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. Por lo que no es una información completa y veraz para hacer la declaración de renta”.

Verifique la información

Aunque la información que se dispone en la declaración sugerida está a cargo de expertos, es deber de los contribuyentes revisar y constatar que esta coincide con sus datos financieros, pues en caso de errores, no será eximido de las penalidades que impone la norma, aunque justifique que declaró con el boceto que recibió de la DIAN.

“La información de la declaración sugerida es de orientación general, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias (...) puede editar toda la información contenida en el formulario, así que es posible corregir, adicionar o eliminar cualquier dato”, indica la DIAN.

Además, es probable que la declaración sugerida no incluya datos, como aportes a fundaciones o pagos de medicina prepagada, que le ayudan en la deducción de sus impuestos.

“Cada contribuyente debe solicitar sus certificados y elaborar su propia declaración; hacer las respectivas comparaciones, pues es probable que la información exógena recibida por la DIAN contenga errores o esté incompleta por algunos reportantes omisos”, señala Luna Torres.

Si encuentra incongruencias en la información exógena reportada, lo recomendado es que acuda a la entidad que realizó dicho reporte para corregirla y evitar que asuma responsabilidades tributarias que no le corresponden. Le puede interesar: 20 errores comunes al declarar .

La declaración sugerida de renta está diseña para las personas naturales, que cumplen con algunos de los requisitos que dispone el Estado para declarar.

No es una ‘camisa de fuerza’

Si le resulta confusa la información o el trámite de su declaración sugerida, pásela por alto y diligénciela desde cero, con su asesor financiero o a través de las plataformas que ofrecen este servicio. Lo importante es que cumpla con la obligación.

¿Cómo se diligencia?

La declaración de renta sugerida se diligencia a través del portal transaccional para personas naturales de la DIAN. Para ello, debe contar con el RUT, tener un usuario en la plataforma y habilitar su firma electrónica. En la página web www.dian.gov.co encuentra los instructivos para realizar estos procesos. Es importante que días antes de la fecha en la que le corresponde declarar, se asegure de cumplir con estos prerrequisitos, para evitar inconvenientes de última hora.

Sin embargo, no descarte la asesoría experta. “La declaración sugerida no es una declaración de oficio, no contiene toda la información requerida y es probable que contenga errores. Si no se quiere ser sancionado, lo mejor es contar con la asesoría de un contador”, puntualiza Martín Luna Torres.

Confirme si tiene una declaración sugerida de renta

Si no le llegó notificación de la DIAN, pero quiere confirmar si tiene declaración sugerida de renta, puede consultar en la página web de la autoridad: dian.gov.co, en el apartado superior ‘Impuestos’, dar click en ‘Personas’, y luego ‘Renta Personales Naturales AG 2021’.

Será redirigido al sitio especial de declaración de rentas para personas naturales. En ‘Inicio’, escoge la opción ‘¿Tienes una declaración sugerida de renta?’ y luego el acceso directo ‘¿Cómo consultar si tienes una Declaración de Renta Sugerida?’. Ingresa su número de cédula y el sistema le arrojará la información.

Si no tiene una declaración sugerida, no significa que no debe declarar. Debe revisar su información financiera, que también está disponible en el portal transaccional de la DIAN, en el apartado ‘Consultar información exógena’, donde podrá confirmar si cumple con los topes que obligan a declarar. Puede leer: Empiezan a correr plazos para declarar renta.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.




Más noticias