<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Así pueden intentar estafarlo con su declaración de renta

Embaucadores se aprovechan de la preocupación de los colombianos, haciéndoles creer que hay algo mal con su declaración para robarles dinero.

El dinero y el papeleo siempre están en la mente de todos los contribuyentes. En esta época del año, el momento de declarar renta, más todavía. Durante todo el mes, los colombianos llamarán a sus contadores y abrirán sus hojas de Excel, afanados y preocupados para tener sus cuentas en orden y no quedar mal con la DIAN.

Es en este contexto de alto estrés y expectativa que muchos embaucadores ven una oportunidad perfecta para aprovecharse de los más incautos.

¿Qué es el phishing?

El pishing es la modalidad de estafa más frecuente cuando se trata de declarar renta. Su nombre proviene del inglés y es una versión modificada de la palabra “fishing” (“pesca”). Consiste en que el asaltante se hace pasar por una entidad o persona de reputación y envía un correo con un enlace malicioso, instando a la víctima a seguirlo y tomar acción rápidamente si quiere acceder a un beneficio o evitar un daño.

Lo más común es que los estafadores se hagan pasar por la Dian y envíen un correo en el le informan que se presentaron problemas con su declaración, o que iniciaron un embargo o proceso judicial en su contra; que le van a dar un premio, o que la entidad está subastando bienes embargados y lo invita a participar del proceso.

Esto no solo ocurre a través de medios electrónicos, también puede ser a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y correo físico.

En primer lugar, la Dian no puede iniciar procesos judiciales contra usted sin antes darle la oportunidad de presentar los documentos y soportes requeridos, tampoco puede subastar los bienes de una persona así como así. En segundo lugar, la Dian jamás le mandará enlaces adicionales ni le pedirá que le deposite dinero: todo debe hacerse a través de los canales oficiales. Le puede interesar: Descubra aquí si tiene deudas con la DIAN.

Lo más común es que los estafadores se hagan pasar por la Dian y envíen un correo en el le informan que se presentaron problemas con su declaración.

Para no caer

Hay algunas indicaciones generales que usted puede seguir para no caer en esta trampa, muchas de las cuales ya han sido sugeridas por la Dian en sus comunicados generales:

1. No entre a ningún enlace que contenga este tipo de correos ni descargue o abra los archivos que tienen adjuntos: y si ingresa de curioso o por error, no les dé información de ningún tipo ni llene ninguna casilla o formulario.

2. Revise la dirección de correo: muchos estafadores olvidan ese detalle, por lo que es fácil ver que se trata de una comunicación falsa cuando el remitente es un tal “angelvargas@gmail.com” en lugar de un correo institucional. Estos correos pueden desecharse con facilidad y sin miramientos. Algunos serán más inteligentes y lograrán el modo de hacer uno terminado en “@dian.gov.co”, por lo que debe estar atento a los siguiente detalles de esta lista.

3. Preste atención a la ortografía, la gramática y el formato del documento: compare estos aspectos con otros correos oficiales de la entidad, pues también son una fuente de errores frecuentes y fáciles de detectar a simple vista.

4. Utilice la herramienta de verificación de direcciones de correo de la Dian: que también incluye una lista de direcciones falsas comunes. Esta herramienta está localizada en este enlace.

5. Ignorar cualquier llamado a la acción inmediata: como ya lo mencionamos, la Dian no le pedirá de manera que envié dinero por ningún medio, sino que comienza por la presunción de buena fe. Primero le avisará que tiene un tiempo determinado para arreglar sus cuentas y evitar que tomen acción contra usted. Puede leer: ¿Sabe las implicaciones de no declarar renta a tiempo?

Más noticias