A medida que nos hacemos mayores, las funciones biológicas decaen, lo que disminuye las capacidades físicas y mentales. Si a esto se suman las enfermedades crónicas, acumuladas a lo largo de la vida, se aumenta el riesgo de complicaciones y de ser susceptible a afecciones virales, como la COVID, que incluso llegan a ser mortales.
Para lograr un envejecimiento saludable es esencial la prevención desde la juventud, con buenos hábitos de vida (alimentación saludable, ejercicio, evitar adicciones, etc.), pero esto no quiere decir que no hay esperanzas de un bienestar integral para los adultos mayores que padecen de multimorbilidad.
Se define como multimorbilidad al cuadro médico en el que un paciente tiene múltiples afecciones crónicas, según explica una publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.), es decir, aquellos pacientes que, por ejemplo, sufren de diabetes y trastornos musculoesqueléticos, al tiempo.
Discapacidades, un agravante
La multimorbilidad no se presenta solo en edad avanzada, pues cada vez más aumentan las cifras de padecimientos como la diabetes, obesidad e hipertensión a edades tempranas lo que hace que una proporción significativa de adultos jóvenes vivan con varias enfermedades crónicas; el asunto es que en la población mayor esto se acompaña de discapacidades propias de la edad e incluso, del impedimento de valerse por sí mismos, lo que agrava la situación.
En Colombia, 1,8 millones de ciudadanos mayores de 60 años sufre alguna discapacidad. Las más comunes están relacionadas con ver de cerca o de lejos, caminar o subir escaleras y escuchar, de acuerdo con datos del Dane. Los mayores de 60 años fueron la población con más muertes a causa de la COVID-19 (representaron el 75%), y según las estadísticas nacionales entre las comorbilidades más asociadas a los fallecimientos por el virus están la hipertensión, diabetes mellitus, enfermedades del sistema urinario y la obesidad.
El acompañamiento es esencial
Estas recomendaciones contribuyen al bienestar integral de los adultos mayores con multimorbilidad:
Atención multidisciplinaria
La atención médica con los especialistas que requiera el paciente para tratar cada enfermedad crónica es indispensable, pues garantiza el control de estas y la toma de decisiones farmacológicas y terapéuticas.
Cuidados en casa
Los adultos mayores con multimorbilidad necesitan que familiares o personas a cargo estén atentos de la toma de medicamentos a tiempo y del monitoreo constante que recomiendan los especialistas sobre ciertos signos y síntomas (toma de presión y muestras de glucosa, por ejemplo). Aunque se valgan por sí mismos, no está demás el acompañamiento para garantizar el cuidado correcto en casa, pues funciones como la memoria comienzan a fallar.
Un hogar amigable
En casa también es importante adecuar espacios para los adultos mayores de la familia, de acuerdo con sus capacidades físicas. Tener pasillos amplios, libres de obstáculos por los que puedan transitar, sillas o muebles a la altura correcta y evitar el paso por escalones o desniveles reducirán los riesgos de caídas o accidentes que les hagan ir al hospital.
La salud mental también es importante
La tristeza profunda y la depresión afectan el cuadro médico de un adulto mayor con multimorbilidad, por eso es esencial estar atentos a su salud mental. Motivarlos a que mantengan sus pasatiempos favoritos, involucrarlos en actividades familiares e identificar ciertas señales como la falta de apetito o negatividad ayudarán a tratar a tiempo alteraciones en su salud mental.