<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Alimentación de los adultos mayores, una responsabilidad de familiares y cuidadores

Diversos factores propios de la edad adulta, como la movilidad reducida y las enfermedades mentales, afectan la nutrición de los abuelos, ocasionándoles incluso la muerte por inanición.

“Los abuelos son como niños”. Este adagio popular explica a la perfección lo que sucede a medida que envejecemos: los cambios físicos nos hacen depender de terceros, las funciones neurológicas disminuyen y quienes conviven con nosotros deben tener mucha paciencia.

Es por ello que, como si se tratan de niños pequeños, los familiares o cuidadores de los adultos mayores tienen la responsabilidad de garantizar su bienestar, principalmente de la alimentación, asegurándose de que las comidas sean en las porciones adecuadas y que incluyan todos los nutrientes que requieren. También puede leer: El metabolismo cambia con la edad y decae después de los 60.

Pero ¿cómo debe ser la alimentación de los adultos mayores? Además de las restricciones ordenadas por los médicos bien sea por alguna enfermedad que implique una dieta especial, o por determinados medicamentos, es clave tener en cuenta que la demanda calórica de los abuelos no suele ser alta, porque sus jornadas diarias son menos agitadas en comparación con los otros grupos etarios, especialmente si tiene movilidad reducida.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, las mujeres en edad adulta necesitan 1.600 calorías si no tienen actividad física, 1.800 calorías si tienen actividad física moderada y 2.000 calorías si tienen un estilo de vida activo. Para los hombres, los valores son: 2.000 cal., 2.200 cal. y 2.400 cal., respectivamente.

También se debe considerar que con el envejecimiento se reducen las fibras musculares por lo que las proteínas, tanto en las comidas como en suplementos alimenticios son vitales para garantizar el fortalecimiento del sistema muscular. De igual manera ocurre con los huesos, que pierden su capacidad de regenerarse por lo que los alimentos ricos en calcio y vitamina D son esenciales para evitar o mitigar los efectos de la osteoporosis.

La alimentación de los adultos mayores debe ser rica en vegetales, granos integrales, lácteos descremados o de origen vegetal y proteínas variadas.

Por supuesto, los alimentos empaquetados, ultraprocesados y las bebidas azucaradas deben quedar por fuera de la dieta de los adultos mayores o limitadas a ocasiones especiales, pues las llamadas “calorías vacías” no aportan nutrientes y tienden a generar dificultades en el sistema digestivo, que ya ralentizado le cuesta procesar este tipo de comidas. Le puede interesar: Diabetes afectaría a 578 millones de personas en 2030.

En resumen, la alimentación de los adultos mayores debe ser rica en vegetales de diversos colores, granos integrales, lácteos descremados o de origen vegetal, fortificados con vitamina D y bajos en grasa, y en proteínas variadas (carnes magras, pescados y aves).

“Escoja variedad de alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías. Revise las etiquetas de los alimentos para comprender cuáles se ajustan a sus necesidades alimentarias”, recomienda el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

Muertes por desnutrición en Colombia

Entre 2014 y 2016, se registraron 3.275 muertes de adultos mayores por desnutrición en Colombia, según el artículo ‘Mortalidad por desnutrición en el adulto mayor’ del Instituto Nacional de Salud.

“La desnutrición proteico-calórica en los adultos mayores es la causa más frecuente de muerte por desnutrición, seguida de las anemias nutricionales. La mayor mortalidad se presentó en el grupo de edad de mayores de 80 años y los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés tienen las mayores tasas para todos los grupos de edad”, detalla la publicación.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Más noticias