Con una modalidad híbrida, entre virtual y presencial, estudiantes de carreras profesionales universitarias presentarán el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, entre el sábado 22 y el domingo 30 de octubre.
Esta es la segunda jornada de Saber Pro durante 2022, un cambio que se introdujo este año con el fin de entregar mayor flexibilidad a los estudiantes universitarios para presentar el examen, que es requisito para graduarse, pues antes solo se habilitaba una fecha anual.
El objetivo de esta prueba es evaluar los conocimientos de los universitarios con el 75 % de sus créditos académicos aprobados y mapear la calidad de la educación superior en país.
La duración de la prueba Saber Pro es de máximo 4 horas y 20 minutos para los estudiantes que presentan solo los cinco módulos genéricos: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés.
Para los universitarios que además tengan inscritos módulos específicos, es decir, aquellos que cursan programas como Derecho, Administración y Educación, el examen se podrá extender hasta tres horas más. Le puede interesar: Podcast: Así influyen las Pruebas Saber Pro en el perfil académico.
Si eres de los estudiantes citados para la segunda fecha de este año, ten en cuenta estas recomendaciones antes de presentar la prueba:
1. Revisa lugar y fecha: en la páginas del Icfes consulta la citación y asegúrate de la modalidad que te fue asignada.
2. Ten en cuenta los módulos: en la citación también encontrarás si solo debes presentar los módulos genéricos o si tienes que presentar los específicos. Saber esto te permitirá prepararte mejor y estimar el tiempo que te tomará la prueba.
3. Ojo con la modalidad virtual: si debes presentar la prueba de forma remota, asegúrate de contar con un computador y conexión a internet. El Icfes recomienda usar el mismo dispositivo en el que se hizo el registro y la autenticación. Si se trata de otro equipo, este debe contar con los requisitos técnicos solicitados y debes descargar el aplicativo Lockdown Browser, antes de iniciar el examen.
4. Con identificación: es indispensable llevar el documento de identidad al lugar en el que te corresponde presentar la prueba. Son válidos la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad o contraseña con foto y huella dactilar; pasaporte vigente para nacionales y extranjeros; licencia de conducción para los nacionales colombianos; permiso especial de permanencia PEP y permiso por protección temporal PPT para los ciudadanos venezolanos.
Si no cuentas con la identificación por robo o pérdida, debes llevar el denuncio que expiden las autoridades competentes.
5. Practica: tanto en la página web del Icfes como en portales de educación hay cuadernillos de prueba o simulacro de Saber Pro, para que tengas idea de cómo se verá el examen y el tipo de preguntas que incluye. Puede leer: Saber Pro: 3 de las 10 mejores universidades del Caribe están en Cartagena.