<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Educación

Maestros están listos para presencialidad pero expresan “falta de condiciones”

Presencialidad.
El Gobierno aseguró que para este 2022 se invertirán $49 billones en educación. // Colprensa.

Esta afirmación llega luego de que los Ministerios de Educación y Salud reportaran que no habrá restricciones de aforo en colegios y universidades.

04/01/2022 - 04:45 PM COLPRENSA
Compartir

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) afirmó que aunque las clases presenciales son una realidad en este nuevo año, aún “no hay condiciones en muchas instituciones educativas”.

El aviso de este martes de Fecode se dio luego que los Ministerios de Educación y de Salud ratificaran también en las últimas horas que no habrá restricciones de aforo en los colegios y universidades para las clases de este 2022.

Según el gremio del magisterio, los docentes del país están contribuyendo para retomar las clases presenciales al 100%, pero sostiene que hace falta compromiso del Gobierno nacional.

“Falta compromiso del Gobierno, pues aún no hay condiciones en muchas instituciones educativas. 2022 inicia con déficit de maestros en todo el país; los estudiantes volverían a aulas sin docentes”, señaló la federación de maestros.

Fecode afirma que hasta el momento la mayoría de instituciones públicas del país no tiene condiciones adecuadas en infraestructura. “Lo más preocupante es que dentro de la asignación del presupuesto general de la nación para el sector educativo del próximo año, no se estimaron recursos para infraestructura y mucho menos para protocolos de bioseguridad”, afirman.

“Es absolutamente falaz el discurso del Gobierno nacional cuando expresa que los recursos para educación son los más altos de la historia y que están preparados para la presencialidad”, sostuvo Carlos Rincón, asesor legislativo de Fecode.

Por ejemplo, según expone Fecode, en infraestructura, departamentos como La Guajira, Putumayo, San Andrés y Providencia y Vichada no tienen ninguna asignación para este rubro. Arauca, Cesar, Guainía, Meta, Quindío y Tolima tienen reducciones entre 5% y 50%; Casanare, Huila y Risaralda tienen reducciones entre 51% y 100%. Atlántico, Bogotá, Cundinamarca y Sucre tienen recortes en este sector mayores al 100%.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
COLOMBIA
Antioquia y Valle del Cauca, las regiones con más suicidios de menores en 2021
Dic 29 - 13:45
COLOMBIA
El paso a paso del descuento otorgado por el gobierno en el pago del SOAT
Dic 29 - 13:25
COLOMBIA
Llegaron otros 2,1 millones de vacunas de Sinovac destinadas para niños y niñas
Dic 29 - 10:12
Reciba noticias de El Universal desde Google News

Por su parte, en un balance del año 2021, el Ministerio de Educación afirmó que el Gobierno Nacional finaliza el año con 235 colegios nuevos o ampliados entregados en el país de los 542 que se propuso en el actual Gobierno antes de finalizar su periodo el próximo mes de agosto.

“Al iniciar el actual Gobierno se habían terminado 40 colegios; hoy el panorama es muy diferente: 235 colegios nuevos o ampliados se han entregado a través del FFIE, de los cuales 195 se han construido y terminado en el Gobierno del presidente Iván Duque. La transformación va mucho más allá. Estamos trabajando en avanzar en materia de infraestructura educativa rural que es uno de nuestros principales retos”, dijo la ministra de Educación, María Victoria Angulo, en la presentación del balance en días pasados.

La Ministra agregó que para ello se cuenta con una inversión que asciende a los $680 mil millones con los cuales se está renovando la infraestructura de 2.975 colegios oficiales en todo el país.

Según el Gobierno, en 2022 se ejecutarán $49 billones en la educación, siendo este por cuarto año consecutivo el presupuesto más alto.

El año 2021 cerró con 96,3% de las sedes educativas abiertas para garantizar el servicio escolar en presencialidad y a nivel de estudiantes este porcentaje alcanzó el 83%, según datos del Ministerio de Educación.

En todas las regiones del país se encuentran ya abiertos todos los procesos de matrícula para el 2022.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

FECODE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE COLOMBIA PRESENCIALIDAD
Unibac
Educación
Unibac logra primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional
may 18 - 00:04
Son un total de 60 finalistas de las facultades de medicina que agrupa Ascofame en las regiones Centro, Norte, Eje Cafetero, Sur, Oriente y Antioquia. //Cortesía
Educación
Dos estudiantes de medicina de la UdeC, entre los 10 mejores de la región
may 03 - 17:50
El Semillero de Aprendices Sena-Microsoft tiene como meta gestionar 1.200 contratos de aprendizaje a nivel nacional.
Educación
Sena y Microsoft capacitan a 262 aprendices para el sector TIC
may 12 - 17:48



Más noticias

jóvenes graduandos.

58 jóvenes migrantes recibieron certificación como Técnicos en Sistemas y Redes de Computación

Educación abr 27 - 17:31
La Universidad Tecnológica de Bolívar, en Cartagena, obtuvo 156 en puntaje global promedio (PGP) y ocupa el puesto 41 a nivel nacional. //Archivo El Universal

Saber Pro: 3 de las 10 mejores universidades del Caribe están en Cartagena

Educación abr 23 - 16:30
Los exámenes Saber Pro miden la calidad de la educación superior. //Fotos: Cortesía

Unicolombo, tercer lugar en pruebas Saber Pro en Cartagena

Educación abr 21 - 18:48
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090