<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Dificultades para aprender el abecedario y otras señales de la dislexia

Aunque no es un trastorno grave, es necesario identificar a tiempo la dislexia y recurrir a alternativas que favorezcan el aprendizaje.

Si a pesar del empeño que un niño o niña disponga para aprender a leer o incluso, para recitar el abecedario, no lo consigue, es una señal de alerta que se debe comentar con el pediatra o neuropediatra y así comenzar el camino para diagnosticar la dislexia.

De acuerdo con la Clínica Mayo, “la dislexia consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y relacionarlos con las letras y las palabras (...) es una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje”. Le puede interesar: ¿Bajas calificaciones? Revise las causas que las provocan.

Por lo anterior, se considera a la dislexia como un trastorno de aprendizaje y no está relacionada con problemas cognitivos, alteraciones sensoriales, problemas de audición o de la vista, lo que se debe descartar en el diagnóstico.

Señales de la dislexia

Las señales de este padecimiento se manifiestan en distintas etapas de la formación académica, algunas de las más comunes son:

- Habla tardía.

- Invierte los sonidos de las palabras o confunde las que suenan parecido.

- Tiene dificultades recordando o pronunciando letras, números y colores.

- Nivel de lectura muy por debajo del que se espera para su edad.

- Problemas para procesar y comprender lo que escucha

- Dificultad para identificar diferencias entre letras y palabras.

- Incapacidad para deletrear adecuadamente.

No se cura, pero hay alternativas

La educación especial y las tutorías personalizadas son alternativas para los menores con diagnóstico de dislexia pues algunos métodos usan experiencias multisensoriales, en las que se involucran la vista, el tacto, el sonido y el movimiento para que el proceso de aprendizaje sea efectivo.

Las terapias sicológicas también son útiles en la medida en que ayudan afrontar miedos o frustraciones de los pacientes, relacionadas con hablar en público, comunicarse o interactuar con otros por escrito.

Además de evitar el retraso en la formación educativa, detectar a tiempo la dislexia contribuye a descubrir otros trastornos asociados como la dispraxia (problemas con el movimiento y la coordinación), discalculia (dificultad con las operaciones matemáticas) y déficit de atención con o sin hiperactividad. Lea también: 7 señales para identificar los trastornos del aprendizaje.

Los jóvenes y adultos con dislexia no diagnosticada ni tratada tienen dificultades para leer, especialmente en voz alta; problemas con la ortografía, para aprender nuevos idiomas y entender ecuaciones matemáticas, entre otros. Pero eso no significa que todo está perdido; sin importar la edad, las terapias para la dislexia dan resultados.

Más noticias