<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Educación

50 mil bachilleres se podrán formar gratis en programación

Karen Abudinen, ministra TIC.
Karen Abudinen, ministra TIC.

Hasta el 12 de febrero estará abierta la convocatoria, dirigida a estudiantes de grados 10 y 11 de instituciones educativas oficiales y colombianos bachilleres mayores de 15 años.

08/02/2021 - 11:33 AM COLPRENSA
Compartir

Hasta el viernes 12 de febrero, a las 11:59 p.m., está abierta la convocatoria para estudiantes de grados 10 y 11 de instituciones educativas oficiales y colombianos bachilleres mayores de 15 años, interesados en formarse en programación durante el 2021 en las mejores universidades del país y de forma virtual.

La convocatoria busca formar en programación a 50 mil colombianos de todo el territorio nacional en el 2021. Quienes quieran registrarse pueden hacerlo en www.misiontic2022.gov.co o en la página web del ministerio, www.mintic.gov.co.

Al entrar, los interesados deben elegir una ruta de formación: Ruta 1, exclusivamente para estudiantes de grados 10 u 11 de colegios oficiales; la Ruta 2 está dirigida a todos los ciudadanos colombianos, bachilleres, mayores de 15 años, que les interese la tecnología y la programación.

“Invitamos a colombianos de todas las regiones del país y que sueñan con aprender a programar este año, a que se inscriban en Misión TIC 2022, una convocatoria académica, gratuita y virtual que cuenta con un plan de estudios pensado en las necesidades de la industria”, explicó la ministra TIC, Karen Abudinen.

La funcionaria aclaró que, para garantizar la calidad de los cursos, estos son dictados en modalidad virtual por instituciones de educación superior con acreditación de alta calidad del país.

“En tiempos de reactivación económica buscamos que cada vez más colombianos aprendan lenguajes de programación, pues estas habilidades tienen altos niveles de empleabilidad y responden a las demandas de formación que requieren empresas y entidades de diferentes sectores económicos del país y del mundo”, resaltó.

Esta iniciativa responde a la demanda de programadores en el mercado colombiano que, a la fecha, ya presenta una brecha importante que podría llegar a un déficit de hasta 112.000 programadores en 2025, según un estudio realizado por McKinsey & Company.

Mayor de Bolívar otorga matrícula cero para estudiantes antiguos y nuevos
Estudiar desde casa, una modalidad que llegó para quedarse

Los 50 mil cupos serán seleccionados mediante una prueba de conocimiento, para lo cual el Ministerio TIC creó el espacio ‘Sala de entrenamiento’ en la página web del programa, donde los inscritos pueden acceder a guías gratuitas de estudio y familiarizarse con las temáticas a evaluar.

Para aplicar a una de estas rutas se debe llenar el formulario de inscripción en la página web. Las pruebas de admisión se realizarán entre la primera y segunda semana del mes de marzo. Para mayor información y para las inscripciones pueden ingresar a www.misiontic2022.gov.co

Requisitos para participar:

- Tener nacionalidad colombiana.

- Ruta 1: Estudiantes que cursen grado 10 u 11 en establecimientos educativos oficiales, y que cuenten con el interés y disponibilidad de tiempo para participar (10 horas semanales).

- Ruta 2: Ciudadanos colombianos mayores de 15 años con título de bachiller.

- Deben contar con conectividad, equipo, además de disponibilidad de tiempo para la formación (hasta 30 horas semanales y hasta 12 horas semanales para clases sincrónicas).

- Registrarse en la web y diligenciar el formulario de inscripción (las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de febrero 2021 a las 11:59 pm.)

- Tener una cuenta propia y personal de correo electrónico. - Tener disponibilidad para el desarrollo de la formación tanto en horario sincrónico como asincrónico.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

PROGRAMACIÓN BACHILLERES COLEGIOS OFICIALES MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
Unibac
Educación
Unibac logra primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional
may 18 - 00:04
Son un total de 60 finalistas de las facultades de medicina que agrupa Ascofame en las regiones Centro, Norte, Eje Cafetero, Sur, Oriente y Antioquia. //Cortesía
Educación
Dos estudiantes de medicina de la UdeC, entre los 10 mejores de la región
may 03 - 17:50
El Semillero de Aprendices Sena-Microsoft tiene como meta gestionar 1.200 contratos de aprendizaje a nivel nacional.
Educación
Sena y Microsoft capacitan a 262 aprendices para el sector TIC
may 12 - 17:48



Más noticias

jóvenes graduandos.

58 jóvenes migrantes recibieron certificación como Técnicos en Sistemas y Redes de Computación

Educación abr 27 - 17:31
La Universidad Tecnológica de Bolívar, en Cartagena, obtuvo 156 en puntaje global promedio (PGP) y ocupa el puesto 41 a nivel nacional. //Archivo El Universal

Saber Pro: 3 de las 10 mejores universidades del Caribe están en Cartagena

Educación abr 23 - 16:30
Los exámenes Saber Pro miden la calidad de la educación superior. //Fotos: Cortesía

Unicolombo, tercer lugar en pruebas Saber Pro en Cartagena

Educación abr 21 - 18:48
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090