<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Se acaba el ‘gangazo’ de la Dian para contribuyentes morosos

Le informamos sobre los canales de atención dispuestos por la Dian para atender a los potenciales beneficiarios de los descuentos y cuántos se beneficiarían en Bolívar.

Este viernes, 30 de junio, termina el plazo entregado por la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (Dian) a los contribuyentes con obligaciones pendientes con la entidad, para que se acojan al descuento del 50% sobre los intereses moratorios. (Lea aquí: Todo sobre la declaración de renta 2023: ¡No te dejes coger el tiempo!).

Este beneficio, incorporado en la Ley 2277 de 2022 o Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, aplicaría en el departamento de Bolívar para 716 contribuyentes que tienen 2.567 obligaciones en mora y que representan una cartera de 26.091 millones de pesos.

Para ellos, la entidad ha dispuesto la atención a través de sus canales oficiales: presencial, mediante el agendamiento en los puntos de contacto, y no presencial, con citas para orientación telefónica.

$26.091
millones adeudan más de 700 contribuyentes morosos a la Dian en Bolívar, representados en más de 2.500 obligaciones en mora.

Podrán agendarse en la página web (www.dian.gov.co) o en el centro de atención telefónica 60(1)3078064. También podrán ser citados por la entidad para que asistan a los puntos de contacto en las diferentes ciudades, y así obtengan información acerca del estado de sus procesos y los recibos de pago con el cálculo de los intereses del beneficio.

Deudores del sector minero

La Dian identificó a nivel nacional a cerca de 10.479 contribuyentes que desarrollan actividades económicas relacionadas con los sectores de explotación de minas y canteras, petróleo y gas, que tienen obligaciones tributarias en mora con una cartera cercana a los $3,62 billones.

El 72% de los contribuyentes con la cartera morosa más alta desarrollan actividades como: extracción de petróleo crudo (51%), Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos conexos (9%), Extracción de hulla (carbón de piedra) (7%) y Actividades de apoyo para la extracción de petróleo y de gas natural (5%). (Lea aquí: Los cambios que trae el 4x1000).

Más noticias