Las operaciones portuarias en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, que habían sido suspendidas desde la madrugada del miércoles por el incendio en una empresa de hidrocarburos (Bravo Petroleum) situada en la Vía 40, a orillas del río Magdalena, zona industrial de esa ciudad, se restablecieron este viernes con el zarpe de cinco embarcaciones. (Lea aquí: ¡Al fin! Controlan el incendio en la ciudad de Barranquilla).
La Capitanía de Puerto de Barranquilla confirmó que cinco busques lograron salir de la zona portuaria en la mañana de este viernes así: dos a Puerto Bolívar, en La Guajira; uno para Santa Marta, otro para Brasil y un quinto rumbo a San Andrés Islas, para abastecer de algunos productos al archipiélago.
Fuentes de la misma autoridad portuaria confirmaron que para la tarde del viernes se esperaba el ingreso de tres embarcaciones que permanecían a dos millas náuticas de Barranquilla, en la zona de fondeo exterior del puerto.
Pese a las más de 50 horas que estuvo restringida la operación por el canal de acceso, ninguna embarcación tuvo que ser desviada a algún otro puerto de la región Caribe, lo cual fue confirmado por la Capitanía de Puerto, como también por varios terminales marítimos de Cartagena que no recibieron solicitudes para atender embarcaciones que originalmente iban para Barranquilla.


El capitán de Navío Jesús Zambrano, capitán de Puerto de Barranquilla, destacó la labor coordinada de diferentes entidades oficiales y empresas privadas para controlar y mitigar la emergencia. Esa labor incluye monitoreo permanente en el canal de acceso con medios aéreos, dijo.
Hasta ayer tarde estaba apagado un tanque y un segundo tanque de almacenamiento de combustible permanecía incendiado, pero las llamas y la humareda tendía a decrecer, mientras que varios remolcadores seguían en sus labores de riegue de los tanques que no resultaron afectados, dándoles un enfriamiento constante, para mitigar riesgos de propagación del fuego.
Lucas Ariza Buitrago, vocero de Asoportuaria, el gremio que aglutina a las empresas del sector portuario de Barranquilla, mostró su complacencia por la reanudación de las operaciones en el canal de acceso al puerto. Reiteró que durante la emergencia no fue necesario desviar embarcaciones a otros puertos y precisó que la emergencia sí originó retrasos en las operaciones. A esa agremiación pertenecen 10 terminales portuarias y asociados que operan a lo largo de la Zona Portuaria de la capital del Atlántico.
La Zona Portuaria de Barranquilla, con todas sus terminales, representa el 7% del total del tráfico portuario del país, a corte del primer semestre de 2022, según cifras de la Superintendencia de Transporte. En ese periodo se movilizaron por sus terminales más de 6 millones de toneladas de carga, con un crecimiento del 2% comparado con igual semestre de 2021.
Esta zona portuaria mueve básicamente carbón al granel, granel sólido diferente al carbón, graneles líquidos y carga general.
En el primer semestre del año en esa zona portuaria se atendieron 791 arribos de embarcaciones que representaron el 14,9% del total nacional (5.315).
En la zona están instaladas las siguientes sociedades portuarias: Bitco S.A., Compas S.A., Palermo S.P.S.A., S.P. Portmagdalena S.A., S.P. Michellmar S.A., S.P.R. Barranquilla, S. P. Riverport S.A. y Vopak S.A.