<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Mientras la imagen de Petro se debilita, el rally del peso se fortalece

El peso colombiano se ha disparado 22% este año, el mayor aumento entre más de 140 monedas estudiadas.

Cuando el peso colombiano se desplomó el año pasado, justo en las semanas previas a asumir el cargo, el presidente electo Gustavo Petro le insistió a la gente en que perderían dinero si apostaban contra su gobierno. Y tenía razón, al menos hasta ahora.

“A quienes hoy están comprando dólares en Colombia, con el mayor respeto tengo que anunciar, que cuando los ponga de nuevo a la venta, valdrán menos en ese momento. ¡ojo! No pierdan sus dineros”, expresó Gustavo Petro en Twitter (X) para julio de 2022.

El peso se ha disparado un 22% este año, el mayor aumento entre las más de 140 monedas seguidas por la empresa global Bloomberg. Para Petro, sin embargo, el repunte se está produciendo por razones equivocadas.

La moneda se ha visto impulsada por los precios más altos de las exportaciones de petróleo de Colombia, que Petro quiere eliminar gradualmente, y una de las tasas de interés más altas del mundo, que está presionando al banco central para que la reduzca. Lee también: Inflación y deflación: qué son y por qué nos deberían preocupar.

Es parte de un repunte más amplio de los activos colombianos que coincidió con el debilitamiento de Petro, que asustó a los inversionistas después de su elección el año pasado. El primer presidente de izquierda del país asumió el cargo prometiendo implementar una serie de reformas audaces a los sistemas tributario, de salud, laboral y de pensiones del país.

En un momento, predijo en Twitter que los colombianos que compraban dólares estadounidenses para protegerse contra el peso saldrían perdiendo en el largo plazo. “¡Cuidado!” (...) No pierdas tu dinero”, advirtió. A medida que su popularidad disminuyó y sus reformas se estancaron, el peso y los bonos gubernamentales registraron ganancias.

Felipe Pianetti, gestor de cartera del equipo de Deuda de Mercados Emergentes de Lazard Asset Management en Nueva York, traza una relación directa e inversa entre el índice de aprobación de Petro y la fortaleza del peso. Cuanto menos popular se vuelve, más difícil le resulta aprobar sus reformas.

“Si tuviera que pensar en términos de lo que está descontado en el peso en este momento, el mercado espera muy pocas probabilidades de que la agenda de Petro avance de alguna manera”, explicó. Lee también: Reunión Técnica de Cenipalma: revelan investigaciones a 1000 palmicultores.

Eso deja a la moneda vulnerable si Petro logra que se apruebe alguna legislación, dijo Pianetti. “Si el mercado se equivoca en eso, definitivamente será un evento de cola”. Una encuesta publicada por W Radio este mes mostró que el índice de aprobación de Petro era de 32%, frente al 48% del pasado octubre.

Sin costos por planes de reforma

Por ahora, el colapso de la coalición gobernante en el Congreso hace que al gobierno le resulte más difícil implementar los planes para reformar los sistemas de salud y pensiones del país.

Es más, los rendimientos en un país con una tasa de interés de referencia de 13,25% -la más alta de América Latina- “ofrecen protección” a los inversionistas, dijo Claire Dissaux, analista de crédito soberano de mercados emergentes de AXA Investment Managers con sede en París.

“Aquí tenemos un mercado que sobreestimó el impacto del Petro”, concluyó.

Más noticias