<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Instalan equipos de monitoreo marino para proyecto eólico en Galerazamba

Los equipos aportarán información valiosa para el que sería el más grande parque eólico costa afuera de Colombia.

Dos equipos de monitoreo de las corrientes marinas, frente a las costas del corregimiento de Galerazamba (municipio de Santa Catalina), en el norte de Bolívar, instaló recientemente la compañía BlueFloat Energy, responsable del proyecto de energía eólica, Vientos Alisios, que espera generar 500 megavatios.

(Lea aquí: Galerazamba, a generar energía eólica).

Los equipos, denominados Acoustic Doppler Current Profiler (ADCPs), son los encargados de medir las corrientes marinas y oleaje, en el área de desarrollo de ese, el primer parque eólico costa afuera de Colombia.

El proyecto ya cuenta con la prefactibilidad por parte de la DIMAR desde enero de 2021, y dispone de una oferta de conexión de 200MW recibida por la UPME.

BlueFloat Energy desarrolla de la mano de Enerxia Renovables, su socio estratégico en el país, otros 6 proyectos más, entre los que destacan los Parques Eólicos Costa Afuera Bergantín y Goleta, que se ubicarán frente a las costas del departamento de Magdalena.

Los ADCPs cuentan con transductores que emiten impulsos acústicos y sensores de presión que permitirán recoger, durante aproximadamente cuatro meses, datos sobre las corrientes en la columna de agua, así como sobre los desplazamientos verticales originados por el oleaje.

“La instalación de estos equipos de monitoreo son un paso más para el desarrollo de la energía eólica costa afuera en Colombia, que demuestra el compromiso de BlueFloat Energy con Colombia y por el desarrollo de energías renovables, garantizando el desarrollo tecnológico, social, económico y del cuidado del medio ambiente para los próximos años, poniéndolo al nivel de otros países desarrollados del mundo” afirma Armando Politi, Country Manager para Colombia de BlueFloat Energy.

El parque estará ubicado aproximadamente entre 3 y 15 millas de la costa del Caribe, y se espera que esté en funcionamiento en los próximos 8 años.

Más noticias