¿Tiene Colombia oportunidades de exportación en los sectores agrícola y agroindustrial hacia el mercado de los Estados Unidos?
Ese fue el primer interrogante que se hizo María Claudia Lacouture, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) al presentar un documento que se entregará al Gobierno nacional y que le permitiría a Colombia generar un crecimiento de hasta 250% en las exportaciones agrícolas y agroindustriales a EE. UU. (Lea aquí: Exportaciones agropecuarias llegaron a US$8.496 millones en 2021).
“Colombia sí tiene una cultura exportadora de mucho tiempo que se ha dado con las condiciones de seguridad del país, pero existen limitaciones para llegar a los puertos, el costo país es alto, pero aún así cuando se integra el proceso de internacionalización a los procesos productivos de las empresas se logra exportar”, sostiene Lacouture.
“En Colombia el 13% del PIB lo representan las exportaciones, que es bajo, sin embargo cuando se mira todo el tema del comercio exterior y servicios de manera integral puede llegar al 34%, según el MinCIT en 2021. En lo corrido del año vamos en el 14%. La producción agrícola sí tiene oportunidades de exportaciones”, indicó.
Colombia tiene 465 productos agrícolas de exportación, pero podría exportar 677. Al mercado de los Estados Unidos se exportan hoy 244 productos agrícolas y agroiundustriales, pero podrían ser 433. Las exportaciones agroindustriales hacia Estados Unidos pueden crecer hasta 250% en los próximos 10 años, señala Lacouture.


María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia.
Para ello se requiere de un trabajo público-privado coordinado que le permita a los empresarios aprovechar estas oportunidades, que se abren también gracias al tratado de libre comercio vigente entre los dos países.
Las exportaciones agroindustriales de Colombia se han convertido en el renglón más importante dentro de las no minero-energéticas en el comercio con Estados Unidos, con un aumento del 59% al comparar las ventas entre enero y septiembre de 2019 (prepandemia) que ascendieron a US$2.161 millones de dólares con los US$3.433,6 millones vendidos en el mismo período de 2022, de acuerdo con datos del DANE, señala la dirigente y exministra de Comercio, Industria y Turismo.