<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Económica

¿Hasta cuándo el dólar se cotizará por encima de los $4.000?

¿Hasta cuándo el dólar se cotizará por encima de los $4.000?
¿Hasta cuándo el dólar se cotizará por encima de los $4.000?

Exportadores, el sector turístico que recibe visitantes del exterior y a quienes les llegan remesas, los grandes ganadores con el dólar en alza.

20/01/2022 - 09:50 AM
HERMES FIGUEROA ALCÁZAR
HERMES FIGUEROA ALCÁZAR
Compartir

El dólar sigue imparable. La divisa estadounidense arrancó el 2022 con una cotización de 3.981,16 pesos y en los veinte días que lleva el año ha visto aumentar su valor de manera progresiva, para cambiarse hoy en el mercado oficial en 4.003,95.

¿Hasta cuándo estará esa divisa por encima de los 4 mil pesos? Para Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research el dólar se mantendrá en esos niveles durante el primer semestre del año y solo en la segunda mitad del año habrá una tendencia a la baja. (Lea aquí: ¿Quién gana y quién pierde con un dólar a $4.000?).

Las presiones más importantes para esa mayor apreciación del dólar “vienen de afuera” señala Reyes. Menciona el alza en las tasas de interés en Estados Unidos; mientras que a nivel local el país entra en un ciclo electoral que trae su carga de incertidumbres.

Otra opinión

Para el equipo económico de Davivienda Corredores “En el inicio del año, el dólar en Colombia ha mantenido una alta volatilidad superior a los 65 pesos por dólar, donde la tasa de cambio se ha mantenido muy cerca al nivel de $4000. Esta fuerte fluctuación es consecuencia de desarrollos en el contexto macroeconómico, tanto a nivel internacional como local. El rango máximo de cotizaciones del peso dólar se explica por la mayor probabilidad (descontada por el mercado y reconocida por los hacedores de política monetaria) de un ajuste más rápido de las tasas de interés en Estados Unidos. El rango mínimo de cotizaciones de la tasa de cambio se observó en el marco del desarrollo y eventual cumplimiento de unas Ofertas Públicas de Adquisición por compañías locales, pagaderas en dólares. Si bien no es preciso afirmar que el flujo estimado de esta operación (de USD 1.900 millones) habría entrado en su totalidad al mercado colombiano, aún es posible anticipar que se habría materializado una entrada significativa de dólares al país por cuenta de este hecho”.

“Pensando más allá de estos choques de corto plazo, aún se anticipa un escenario retador para el desempeño del peso colombiano en 2022. En la primera mitad del año, hechos ligados al actuar de la Reserva Federal de los Estados Unidos en materia de política monetaria, al desarrollo de las elecciones presidenciales y legislativas a nivel local y unos desbalances en cuentas externas todavía significativos serán factores que mantengan presionada al alza la tasa de cambio. En este sentido, consideramos que sobre el dólar podríamos ver niveles entre los $4.150 y los $ 4.200 hacia el segundo cuarto del año. Ahora bien, para la segunda parte del 2022, la disipación de estos factores de incertidumbre junto con la moderación de algunos desbalances (como el observado hasta ahora a nivel comercial), deberían liberar cierta presión sobre el dólar en Colombia. Aunque reconocemos que el resultado de las elecciones presidenciales y legislativas será determinante en las decisiones de inversión y con estas las potenciales entradas de dólares al país, confiamos en que en cualquier caso el país mantendrá una buena institucionalidad. En este sentido, creemos que hacia el segundo semestre de 2022, el peso colombiano tiene un espacio de apreciación que lo llevaría a niveles más cercanos a los $3.900 a $3.850”.

Ganadores y perdedores

Con una tasa de cambio arriba de los 4.000 pesos los ganadores son los exportadores que reciben más pesos al cambiar los dólares por sus ventas en el exterior. También gana el sector turístico que recibe visitantes del exterior que harán rendir cada dólar que gastan en el país, al igual que quienes reciben remesas en moneda estadounidense.

Los perdedores son los importadores y quienes tienen deudas en dólares, entre ellos el Estado colombiano con su deuda externa.

Jornada del miércoles

El dólar cerró este miércoles con un precio promedio de $4.003,95, lo que representó una caída de $29,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para la jornada de hoy se ubicó en $4.033,37.

Durante el día se negoció un monto de US$1. 032 millones a través de 1.689 transacciones, según Colprensa.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

DÓLAR BBVA COLOMBIA PRECIO DEL DÓLAR
Centro de Convenciones Cartagena de Indias. // ARCHIVO
Económica
ProColombia invita a evaluar la estrategia para captar eventos en Cartagena
may 18 - 06:50
Las proyecciones de Easyfly son cerrar el presente año con 7 nuevas aeronaves, para completar una flota de 24 unidades. //aRCHIVO
Económica
Easyfly conecta a Tolú con Medellín
may 18 - 06:45
Refinería de Cartagena. //Cortesía
Económica
Refinería pasó el trimestre con cifra récord
may 18 - 06:30



Más noticias

José Manuel Restrepo.

Ministerio de Hacienda redimió $1 billón en TES a 2023

Económica may 17 - 23:24
La amplia variedad de proyectos que estarán en esta feria significará el cierre exitoso de muchos negocios de venta y la oportunidad de que un sinnúmero hogares bolivarenses tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna.

Feria de Vivienda Tu Casa, agéndate del 3 al 5 de junio

Económica may 18 - 06:00
Los vuelos internacionales por el Aeropuerto Rafael Núñez han movilizado 303.140 viajeros entre enero y abril. //ARCHIVO

2,3 millones de pasajeros acumula el Rafael Núñez en 2022

Económica may 17 - 09:59
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090