<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Económica

Conozca el incremento en las tarifas de arriendo para 2022

Según el Dane, 5.8 millones de hogares en Colombia que viven en arriendo. // Foto 123RF
Según el Dane, 5.8 millones de hogares en Colombia que viven en arriendo. // Foto 123RF

Esta alza no rige para aquellos contratos de arrendamiento firmados antes del 10 de julio de 2003.

19/01/2022 - 06:45 PM EL UNIVERSAL
Compartir

Para este 2022, los cánones de arrendamiento para apartamentos, apartaestudios, casas y otros inmuebles residenciales, podrán tener un incremento máximo del 5,62%, según la Ley 820 del 2003.

Ese porcentaje corresponde al IPC del 2021 (Índice de Precios al Consumidor) determinado por el DANE. Indicador que mide la variación promedio de los precios entre dos periodos de tiempo, de los bienes y servicios que los hogares consumen.

Para el 2022, la tasa de 5,62% es una de las más altas de los últimos años.
4,09% (2018)
3,18% (2019)
3,8% (2020)
1,61% (2021)

¿Cómo se aplica?

El incremento anual del valor del arriendo solo entrará en vigencia cuando el contrato de arrendamiento cumple 12 meses de haberse firmado o desde el último incremento. Por ejemplo, si el contrato de arrendamiento empezó en noviembre del 2021 el aumento se podrá aplicar hasta noviembre del 2022.

La Ley 820 del 2003 también determina en su artículo 18, que el aumento que se determine no puede ser mayor al 1% del valor comercial del inmueble o de la parte que se encuentra arrendada.

Es importante que el aumento del canon y la fecha en la que comienza a aplicarse se informe con anticipación al arrendatario de forma escrita y debe hacerse llegar de manera certificada, según la misma norma.

Igualmente, el arrendador puede abstenerse de realizar el incremento, si así lo desea.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
El hermano del estilista famoso debe ir a prisión mientras se adelanta el proceso judicial en su contra.
COLOMBIA
Jhonier Leal, enviado a prisión preventiva por asesinato de su mamá y hermano
Ene 19 - 18:11
Uribe continua recorriendo el país buscando y entregando mano a mano sus ‘Renglones a los compatriotas”.
POLITICA
Aclamado recibimiento a Uribe Vélez en los Montes de María
Ene 19 - 14:44
Tanto el alcalde Daniel Quintero, como activistas suyos, anunciaron que llevarán el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
POLITICA
Caso revocatoria del alcalde de Medellín llegará a la CIDH
Ene 19 - 12:10
Reciba noticias de El Universal desde Google News

El incremento teniendo como guía el IPC del año inmediatamente anterior rige para quienes hayan firmado contratos después del 10 de julio de 2003.

Por ejemplo, si el contrato de un apartamento comenzó a regir en marzo del 2021 por $2.000.000, el incremento máximo de 5.62% será de $112.400, por lo cual el total a pagar mensualmente desde marzo del 2022 será de $2.112.400.

Si el contrato se firmó antes del 10 de julio de 2003, la norma indica que el incremento máximo es de 3% que corresponde a la meta de inflación fijada por el Banco de la República para el 2021.

Si el contrato se firmó en mayo del 2001 y el canon es por $2.500.000, el aumento será de 3%, es decir $75.000, lo que significa que en mayo del 2022 el inquilino deberá pagar $2.575.000.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

VIVIENDAS ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
José Manuel Restrepo.
Económica
Ministerio de Hacienda redimió $1 billón en TES a 2023
may 17 - 23:24
Los vuelos internacionales por el Aeropuerto Rafael Núñez han movilizado 303.140 viajeros entre enero y abril. //ARCHIVO
Económica
2,3 millones de pasajeros acumula el Rafael Núñez en 2022
may 17 - 09:59
Show Floral para impulsar el consumo local de flores
Económica
Show Floral para impulsar el consumo local de flores
may 17 - 09:30



Más noticias

El comercio siguió mostrando su dinamismo en el primer trimestre de este año. //Colprensa

La economía colombiana arrancó el año con buen ritmo

Económica may 17 - 09:15
Jaime Gilinski.

BVC declaró desierta la tercera OPA de Gilinski sobre Nutresa

Económica may 16 - 22:32
Bolsa de Valores de Colombia.

Gilinski solo consiguió 3,26 millones de acciones en tercera OPA por Nutresa

Económica may 16 - 18:51
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090