<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Congreso de la República aprobó los $502,6 billones para el PGN del 2024

Así se decidió en las comisiones económicas del ente legislativo. Tal monto corresponderá al Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo 2024.

502,6 billones de pesos fue la suma que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había presentado ante al Congreso. Aún estaba en duda su aprobación, ya que algunos congresistas de diferentes bancadas buscaban bajarlo en 10 billones de pesos y que quedara de 492 billones.

Según calcula el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, alrededor de 1,7 puntos del PIB que se proyectan como recaudo adicional y que sustentan el incremento en gasto público en el PGN del 2024 no son de un recaudo seguro, lo que deja al Gobierno sin margen de maniobra para enfrentar alguna contingencia en la que los ingresos estén por debajo de lo proyectado.

Estos recursos salen de dos vías. De un lado, se proyecta un recaudo adicional de 13,3 billones de pesos (0,8 puntos del PIB) para el 2024 producto de la lucha contra la evasión y elusión tributaria por parte de la DIAN.

Del otro, se prevén alrededor de 15 billones de pesos adicionales (0,9 puntos del PIB) provenientes de la recuperación del recaudo que se encuentra en litigios también de esta entidad.

Sin embargo, varios congresistas que buscaban bajar el monto aseguraron que estos recursos son inciertos y se mostraron preocupados por incumplir con el presupuesto y con el marco fiscal de mediano plazo. Lee también: Grupo Éxito tocará este viernes la campana en la Bolsa de Nueva York.

En qué se usará

El PGN 2024 tiene a la educación como el sector que tendría más recursos (70,44 billones de pesos) para la vigencia del 2024, seguido de la salud (61,48 billones de pesos) y hacienda (54,47 billones de pesos). Para el sector de trabajo se prevén 46,1 billones de pesos y para el de defensa nacional otros 37,43 billones de pesos.

Más noticias